Una formación organizada el 15 de abril por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ayudó a los dirigentes eclesiales a tomar conciencia de que el propósito de los litigios climáticos no es necesariamente ganar casos concretos, sino cambiar las políticas gubernamentales y el comportamiento de las empresas.
Durante una visita a las iglesias y comunidades de Bangladesh, el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, se reunió con dirigentes religiosos, participó en diálogos inteconfesionales y expresó solidaridad con todas las personas que hacen frente a la devastación del cambio climático en el país.
On this Easter morning, we praise Jesus Christ, who has triumphed over death, and we pray that our people and the whole world may walk in the path of new life.
Las casi 500 personas que se reunieron presencialmente y en línea para participar en el 11o Simposio anual sobre el papel de la religión y las organizaciones religiosas en los asuntos internacionales hablaron de “encontrar juntos el sol”, como símbolo de un futuro posible y profundamente justo.
En su mensaje de Pascua, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) insta a los cristianos a levantarse con alegría, haciendo hincapié en una esperanza que penetra en las grietas del mundo.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó sus condolencias a quienes han perdido a seres queridos e invitó a orar y a apoyar a los pueblos de Myanmar y Tailandia tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar, con réplicas en Tailandia, el 28 de marzo.
Der Generalsekretär des Ökumenischen Rates der Kirchen, Pastor Prof. Dr. Jerry Pillay, kondolierte allen, die ihnen nahestehende Menschen verloren, und rief nach dem Erdbeben, das am 28. März mit einer Stärke von 7,7 Myanmar erschütterte und in Thailand zu Nachbeben führte, dazu auf, für die Menschen in Myanmar und Thailand zu beten und sie zu unterstützen.
Le secrétaire général du Conseil œcuménique des Églises, le pasteur Jerry Pillay, a adressé ses condoléances aux personnes ayant perdu des proches et a appelé à la prière et au soutien des populations du Myanmar et de la Thaïlande après le tremblement de terre du 28 mars de magnitude 7,7 qui a secoué le Myanmar et dont les répliques ont été ressenties en Thaïlande.
Rev. Detlev Knoche recently retired as director of the Ecumenical Centre of the Protestant Church in Hesse and Nassau and of the Evangelical Church of Kurhessen-Waldeck. He took time to reflect on his inspirations, people along the way, and the importance of journeying together.
World Council of Churches general secretary Rev. Prof. Dr Jerry Pillay extended condolences to those who lost loved ones and invited prayer and support for the people of Myanmar and Thailand in the wake of a 7.7-magnitude earthquake that struck Myanmar, with aftershocks in Thailand, on 28 March.
Alrededor de 50 líderes religiosos, representantes de diferentes creencias, organizaciones ecuménicas, miembros de comunidades indígenas y expertos en clima se reunieron en Brasilia para emitir un fuerte llamado a la acción climática antes de la COP30.
En el marco de su permanente compromiso con la promoción de la paz en Colombia, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha anunciado una transición en su representación en el proceso de paz del país.
Un grupo de más 50 líderes eclesiásticos, representantes de diversas tradiciones de fe, organizaciones ecuménicas, comunidades indígenas y expertos en clima se han reunido en la capital de Brasil del 18 al 20 de marzo para coordinar esfuerzos con el fin de lograr un compromiso significativo en el camino hacia la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025. Su preocupación central: garantizar que las voces locales sean escuchadas.
La tercera reflexión de la serie Siete Semanas por el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del CMI está escrita por Jocabed Reina Solano Miselis, hija de la nación gunadule de Panamá. Como activista indígena, contrasta la espiritualidad indígena y su conexión integral con la naturaleza, los achachilas , con el deseo insaciable de los seres humanos de explotar la naturaleza para obtener sus recursos, impulsado por el capitalismo. Nos introduce al sistema de creencias indígena, basado en la reciprocidad entre la madre tierra y los seres humanos, en el cuidado mutuo.
La Prof.a Susan Lea Smith, de la Universidad Willamette de Salem, Oregón (EE. UU.), es miembro de la Comisión del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible. En una entrevista, reflexiona sobre cómo las iglesias pueden —y deberían— participar en los litigios relacionados con el clima en pos de la justicia climática.
The World Council of Churches (WCC) Reference Group for the Pilgrimage of Justice, Reconciliation, and Unity is convening for the first time in person in Colombo, Sri Lanka, from 13-18 March.
As people of faith representing diverse traditions, united in our common belief in the sanctity of life and the pursuit of justice, peace, and human dignity, we commend the States Parties to the Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons (TPNW) for your historic commitment and leadership in working toward a world without nuclear weapons. Each signature and ratification affirming this Treaty is an act of courage and beacon of hope, and we applaud you.
Emma Van Dorp, de la Confederación Suiza, de la Iglesia Protestante de Ginebra, es miembro de la Comisión de los Jóvenes en el Movimiento Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).