“Como jóvenes cristianos... nos esforzamos por la participación sostenible y activa de los jóvenes adultos en todos los niveles del CMI desarrollando la capacidad de liderazgo y abogando por una participación más amplia de los jóvenes en el movimiento ecuménico... Estamos llamados a fortalecer la comunidad, construir nuevas relaciones entre las iglesias miembros del CMI, continuar el diálogo y colaborar con nuestras organizaciones ecuménicas asociadas”. Informe de la Comisión ECHOS, mayo de 2015.
La Comisión ECHOS está integrada por diecisiete jóvenes de un amplio espectro de iglesias y organizaciones juveniles dentro del movimiento ecuménico. La comisión cuenta con una representación equilibrada de las regiones y de ambos sexos, y con el enriquecimiento que aporta la voz indígena.
El nombre de ECHOS –que es una transcripción de la palabra griega Hχος, que significa sonido– fue adoptado en 2007 con la siguiente explicación: “Nos dimos cuenta de que nuestra generación no había creado muchas de las estructuras que existen hoy en día. Estamos llamados a responder a los ecos del pasado de los líderes ecuménicos –jóvenes y viejos– que nos precedieron. También debemos sentar las bases del trabajo para los jóvenes que sucederán a esta generación. Por ello, esperamos enviar nuestras voces como ecos al futuro”.
En la 10ª Asamblea del CMI, celebrada en Busan, se afirmó la necesidad de contar con un organismo que permita la participación activa de los jóvenes adultos y garantice el desarrollo sostenible de la participación juvenil dentro de los movimientos ecuménicos, la Comisión ECHOS.
En 2015, los miembros de la comisión declararon: “No queremos ser solo un eco, deseamos ser una verdadera voz joven. ¡Todos estamos en una peregrinación de justicia y paz!”.
En 2019, en su última reunión antes de la 11ª Asamblea del CMI, la comisión examinó y revisó sus estatutos para adaptarlos mejor a los tiempos cambiantes. En la revisión propuesta se incluye el énfasis en el nombre, sus funciones más intencionales, y el papel fundamental que desempeña en el movimiento ecuménico