Mostrando 1 - 12 de 12

Siete Semanas para el Agua 2025, semana 7: “Sed de justicia”

La séptima y última reflexión de las Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita conjuntamente por Frances Namoumou y NetaniRika. Las autoras analizan la escasez de agua en la región del Pacífico, agravada por el cambio climático, desde una perspectiva de justicia a partir de las narrativas de la viuda persistente de la Biblia. En la reflexión nos instan a no renunciar a nuestra “sed de justicia” bajo ninguna circunstancia.

Siete Semana para el Agua 2025: El agua en la danza cósmica

La sexta reflexión de la serie Siete Semana para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita por el profesor Mathew Koshy de la Iglesia de la India Meridional. En esta reflexión, inspirada en el Salmo 104, sostiene que el recurso que da vida, el agua de la vida, desempeña un papel vital en la “coreografía divina” con otros elementos de la creación de Dios para hacer posible la vida. Seguidamente, nos invita a renovar nuestra participación en la “danza cósmica de la vida”, en la que el agua fluye libre, justa y dichosa. También pone como ejemplo las buenas prácticas de la Iglesia de la India Meridional en este empeño.

Siete Semanas para el Agua 2025, Semana 5: El sustento cuaresmal: Jesús en la mesa

La quinta reflexión de la serie Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita por Phil Hildtich, con aportaciones de la Coalición Oración y Acción contra el Hambre. Se centra en las obras de arte elegidas para la campaña del Fin de Semana de Oración y Acción contra el Hambre de este año. Al vincular el cambio climático y el deshielo de los glaciares con la producción de alimentos y el hambre, nos recuerda que debemos tomar conciencia de los alimentos que solemos dar por sentados y nos recuerda los “Diezmandamientos de los alimentos”. También destaca el testimonio cristiano para acabar con el hambre en tiempos de cambio climático, inspirándose en Jesús, que siempre se preocupó por alimentar a los hambrientos.

Siete Semanas por el Agua 2025, semana 3: "Guardián Simbiótico: El Vínculo Entre los Humanos y los Achachilas "

La tercera reflexión de la serie Siete Semanas por el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del CMI está escrita por Jocabed Reina Solano Miselis, hija de la nación gunadule de Panamá. Como activista indígena, contrasta la espiritualidad indígena y su conexión integral con la naturaleza, los achachilas , con el deseo insaciable de los seres humanos de explotar la naturaleza para obtener sus recursos, impulsado por el capitalismo. Nos introduce al sistema de creencias indígena, basado en la reciprocidad entre la madre tierra y los seres humanos, en el cuidado mutuo.

Siete Semanas para el Agua 2025, 2ª semana: "Feminización de la pobreza del agua en el contexto de África"

La segunda reflexión de la serie Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del CMI fue escrita por la difunta Dra. Agnes Abuom, exmoderadora del Comité Central del CMI. La Dra. Abuom fue la primera mujer y la primera africana en desempeñar este importante cargo. También fue directora ejecutiva de Research and Development Consultants - TAABCO, con sede en Nairobi (Kenia). En su reflexión, como mujer africana en torno al Día Internacional de la Mujer, analiza la relación entre la pobreza, la escasez de agua y sus repercusiones para las mujeres. En 2017, Kenia sufrió una grave sequía que empeoró la situación de las mujeres como principales responsables de buscar agua para sus familias.

Siete Semanas para el Agua 2025, Semana 1: "Aguas sagradas: Honrar los dones de Dios en un mundo cambiante"

La primera reflexión de la serie Siete Semanas para el Agua 2025 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está escrita por Hella Tangu, una estudiante ugandesa del cambio climático. En esta reflexión, llama nuestra atención sobre la importancia de los glaciares, que con frecuencia no se consideran una fuente de agua dulce. Luego nos desafía a que tengamos en cuenta cómo utilizamos el agua y cuidemos de este valioso recurso como administradores de la creación de Dios, y también a que protejamos los glaciares, principal fuente de agua dulce de la Tierra.

Siete Semanas para el agua 2020: “Un universo renacido en el contexto de Standing Rock”

El autor de la sexta reflexión de las Siete Semanas para el Agua 2021 de la Red Ecuménica del Agua del CMI es el arzobispo Mark MacDonald.* En la siguiente reflexión, reconoce que Jesús y su ministerio están estrechamente relacionados con el agua. A continuación, pasa a recordar su propia presencia en las protestas de Standing Rock en 2016 junto a otros clérigos e indígenas protectores del agua. En aquellos momentos, también sintió que Jesús estaba presente junto a ellos en Standing Rock para proteger sus aguas.

Siete semanas para el agua 2021 – Semana 5: “El agua en Wall Street: el máximo abuso del don de Dios”. Autores: Susan Smith y Dinesh Suna

Los autores de la quinta reflexión de las Siete Semanas para el Agua 2021 de la Red Ecuménica del Agua (REDA) del CMI son Susan Smith y Dinesh Suna.* En la siguiente reflexión, condenan la reciente cotización del agua en Wall Street como mercancía comercializable. Refiriéndose a la promesa bíblica de que Dios saciará la sed de los pobres y necesitados y de que el agua debe ponerse a disposición de todos aunque no tengan dinero, proclaman el verdadero valor del agua como un don de Dios, un derecho humano, un milagro espiritual y la fuente de toda vida.

Agua y género: la lucha de las mujeres para conseguir agua potable segura para sus comunidades

La cuarta reflexión de las Siete Semanas para el Agua 2021 de la Red Ecuménica del Agua del CMI, es de Krystina White.* A continuación, White describe sus experiencias sobre la situación vivida en Flint, Michigan (E.E. U.U.) donde la población negra y latinoamericana se ha visto privada del derecho al agua potable, debido a la contaminación por plomo del suministro doméstico. Asimismo, describe la extraordinaria labor que han llevado adelante tres mujeres corrientes, a pesar de estar directamente afectadas por el problema; al igual que lo hizo Débora, la profetisa de la Biblia. White y sus amigas han denunciado la contaminación por plomo de las aguas de Flint a través de la iniciativa Black Millennials 4 Flint y ofrecen soluciones duraderas a las comunidades afectadas por la crisis.

El agua para la creación: proteger el agua sagrada para los C'iyaal, los C'waam y los Koptu

El autor de la tercera reflexión de la campaña Siete semanas para el agua 2021 de la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es Jesse Cruz Richards.* La siguiente reflexión se inspira en la restauración de Israel del exilio de Babilonia prometida por Ezequiel, y en las esperanzas y oraciones por la restauración de sus ríos, aguas y peces, como los C'iyaal, los C'waam y los Koptu, a las tribus del Klamath y otros pueblos indígenas del Pacífico Noroeste de Estados Unido.

El agua para la vida no está garantizada para los pueblos indígenas de la Nación Navajo

La autora de la segunda reflexión de las Siete semanas para el agua 2021 de la Red Ecuménica del Agua del CMI es Annika Harley.* En la siguiente reflexión, destaca los desafíos de la minería y la fracturación hidráulica en la Nación Navajo basándose en su conversación con Bitahnii Wayne Wilson, quien no solo desafía estas prácticas insostenibles, sino que también ofrece soluciones a pequeña escala a las comunidades indígenas en tiempos de COVID-19.