Mostrando 1 - 17 de 17

La Comisión de los Jóvenes elige cuatro nuevos vicemoderadores

La Comisión de los Jóvenes en el Movimiento Ecuménico eligió a cuatro nuevos vicemoderadores durante su reunión en Filipinas:  Ann Chris Jacob (Iglesia Metodista Unida de E.E. U.U.), Lorena Bonilla García (Iglesia Menonita de Colombia), Rev. Bjorn Warde (Iglesia Presbiteriana de Trinidad y Tobago) y Danil Arakelian (Iglesia Ortodoxa Rusa).

Reflexión de la moderadora de la Comisión de los Jóvenes: “actuamos y caminamos juntos”

La moderadora de la Comisión de los Jóvenes en el Movimiento Ecuménico (YPEM, por su sigla en inglés) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Karen Erina Puimera, pertenece a la Iglesia Protestante de Indonesia Occidental. El 19 de noviembre, cuando la reunión de la comisión en Filipinas tocaba a su fin, se tomó un momento para reflexionar sobre aquello que la inspira, sobre los desafíos que quedan por delante y sobre el objetivo de la comisión de inspirar a aún más jóvenes y lograr su participación.

La Comisión de los Jóvenes del CMI se reúne presencialmente por primera vez

La Comisión de los Jóvenes en el Movimiento Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunió en Manila (Filipinas) con motivo de la primera reunión presencial desde su formación. El encuentro, programado del 13 al 19 de noviembre, congrega a dirigentes ecuménicos jóvenes de todo el mundo con la misión de amplificar las voces de los jóvenes, abordar desafíos mundiales y locales apremiantes, y establecer estrategias intencionales y viables para iniciativas religiosas dirigidas por los jóvenes.

El CMI felicita a los galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2021

Tras conocerse la concesión del Premio Nobel de la Paz a los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov, el secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, felicitó a los galardonados y expresó su solidaridad con su lucha constante por la justicia y la paz. 

El CMI condena el asesinato de campesinos en Filipinas

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) condenó el asesinato de 14 campesinos a manos de agentes de policía en las ciudades de Canlaón, Manjuyod y Santa Catalina en la región de Negro Oriental, en Filipinas, que tuvo lugar a principios de este mes. El CMI también reiteró su petición al gobierno de Filipinas de poner fin a la cultura de impunidad y garantizar una investigación completa y la rendición de cuentas por estos asesinatos.

#WCC70: Una oración de salud y sanación

La Dra. Erlinda N. Senturias, de Filipinas, agradece que el CMI haya creado espacios seguros para que las iglesias hablen del VIH y el sida. Pide que el movimiento ecuménico siga siendo un faro de apoyo en el camino de salud y sanación que está recorriendo.

Un taller celebrado en Filipinas prepara a las mujeres líderes religiosas para la respuesta ecuménica al VIH

“Vine aquí para saber la diferencia entre el VIH y el SIDA, y para discernir el papel que tienen las mujeres, especialmente las pastoras, en la formación, la capacitación y la difusión de información entre las personas de sus congregaciones sobre sus perspectivas con respecto al VIH”, explicó la Rev. Mary Ann Kadile, pastora de la Iglesia Unida de Cristo en Filipinas.

Los derechos sobre la tierra tema de una mesa redonda

Durante el cuarto Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, el CMI en colaboración con ACT Alianza y la Federación Luterana Mundial, organizó un evento sobre “La contribución de las organizaciones religiosas a la protección de los derechos de las comunidades sobre las tierras: lecciones aprendidas y buenas prácticas de África, Asia y América Latina”.