Mostrando 1 - 20 de 130

Un grupo de monjas presenta una resolución sobre derechos indígenas relacionados con Citigroup

Las Hermanas de San José de la Paz, monjas católicas ubicadas en Englewood Cliffs, Nueva Jersey (EE.UU.), han pasado los últimos cuatro años presentando resoluciones de accionistas relacionadas con Citigroup, instando a la empresa matriz de uno de los mayores bancos de inversión del mundo a reconsiderar sus vínculos financieros con proyectos de combustibles fósiles que perjudican a las comunidades indígenas.

Las nuevas herramientas del CMI para promover la justicia climática, una fuente de esperanza para los niños

La presentación del nuevo manual del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática se centró en la esperanza para los niños, una esperanza respaldada firmemente por conocimientos sobre cómo las iglesias pueden exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.

El CMI presenta el manual “Esperanza para los niños mediante la justicia climática” en un programa de la BBC

Durante su aparición en el programa televisivo dominical de la BBC “Sunday Morning Live” del 30 de marzo, la encargada del programa del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre los derechos de los niños y el clima, Frederique Seidel, presentó un nuevo manual, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras). 

El CMI publica un manual sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática

Un manual recientemente publicado, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras), proporciona a las iglesias y comunidades religiosas una serie de herramientas jurídicas esenciales concebidas para exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.

En el ámbito de la justicia climática, ¿emprenderán las iglesias acciones judiciales por negligencia criminal?

La Prof.a Susan Lea Smith, de la Universidad Willamette de Salem, Oregón (EE. UU.), es miembro de la Comisión del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible. En una entrevista, reflexiona sobre cómo las iglesias pueden —y deberían— participar en los litigios relacionados con el clima en pos de la justicia climática.

Las iglesias contra los prejuicios

manual ecuménico para eliminar los prejuicios (in)conscientes
Dr Elaine Brown Spencer
Dr Masiiwa Ragies Gunda

Unlearning—Undoing—Relearning— Redoing

Unconscious biases and microaggressions are being experienced by many people in society, as well as in faith communities. Faith-based and related workplaces are not immune to these attitudes and practices. While significant investment has gone into mitigating conscious biases, racism, xenophobia, casteism and discrimination, the impact of unconscious biases and microaggressions are equally destructive. This toolkit invites and challenges Christians to intentionally invest in mitigating unconscious biases and microaggressions by employing a diversity, equity and inclusion lens in policies, practices and programming. Inclusive cultures in community and workplaces are more desirable and Christ-like.

En 2024 el departamento de comunicación del CMI propagó mensajes de unidad por todo el mundo

Durante 2024, el departamento de comunicación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) realizó una labor sin precedentes de promoción de la unidad por todo el mundo relatando historias a través de múltiples canales. Con hitos como el mayor encuentro mundial de oración, los 2,3 millones de interacciones en medios sociales y una gran cantidad de visitantes jóvenes tanto presenciales como virtuales, el departamento del CMI llegó a más personas que nunca empleando el mayor número de canales hasta la fecha.

Tomar Medidas Contra La Violencia De Género Facilitada Por La Tecnología

Manual De Recursos Para Formadores Y Activistas

Copublication of WACC and WCC.

The Toolkit equips trainers and advocates to plan and facilitate training sessions on monitoring misogyny on social media.

Taking Action Against Tech-Facilitated Gender-Based Violence outlines key concepts, with practical exercises, to raise participants’ awareness of gender cyberviolence. It presents the tools needed to conduct social media monitoring, report on the results, and plan further monitoring.

The toolkit is divided into five sections that facilitators can use to structure training sessions:

  • Today’s media landscape
  • Impact of tech-facilitated gender-based violence
  • Methodology of social media monitoring
  • Social media monitoring in practice
  • Action plan for participants

2025: un año ecuménico en la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad

En su empeño por renovar la búsqueda de unidad de las iglesias y de toda la humanidad, el CMI y la comunidad ecuménica en general encuentran inspiración en dos importantes aniversarios que tendrán lugar en 2025:
- El 1700º aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea en 325
- El 100º aniversario de la Conferencia Cristiana Universal sobre la Vida y el Accion, celebrada en Estocolmo en 1925

Este folleto destaca las actividades y eventos del CMI que conmemorarán estos dos acontecimientos, pero también otros aniversarios significativos.

Salvemos las vidas de los niños

Guía para una banca responsable
Frederique Seidel
Jodie Salter

La emergencia climática representa la amenaza más peligrosa para la vida de los niños y las niñas y la supervivencia de las generaciones futuras. Los combustibles fósiles –carbón, petróleo y gas– son, con diferencia, los que contribuyen más significativamente a la emergencia climática mundial, ya que suponen más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Por este motivo, detener nuevas inversiones en la expansión de los combustibles fósiles es una de las maneras más eficaces de agilizar las soluciones climáticas y salvar las vidas de los niños.

Las organizaciones confesionales deben dar ejemplo eligiendo banca responsable con el clima

El 3 de julio, un evento en línea titulado “Salvar la vida de niños y niñas: banca responsable con el clima”, llamó la atención sobre el peligro que entrañan las inversiones en nuevos proyectos de extracción y explotación de combustibles fósiles para el bienestar de la infancia, los jóvenes y las generaciones futuras, y alentó a la adopción de medidas para exigir responsabilidades a quienes siguen haciendo ese tipo de inversiones.

Iglesias promotoras de la salud, Tomo II

Manual para acompañar a las iglesias en el establecimiento y la gestión de ministerios de promoción de la salud sostenibles

Based on the premise that the local congregation is the primary agent for healing, and each individual member has a unique gift to contribute to this healing ministry, this book provides guidelines, resources and tools to equip and support local Christian congregations in starting a sustainable health ministry.

It provides a theological and public health basis of the Health Promoting Churches (HPC) model and a guide on organizing the HPC programme sustainably.

Hacia la Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución

Conmemoración del Concilio de Nicea: ¿Qué camino seguir ahora hacia la unidad visible?

The Sixth World Conference on Faith and Order of the World Council of Churches (WCC) will take place from 24 to 28 October 2025 near Alexandria, Egypt, around the theme “Where now for visible unity?” The conference will be the centrepiece of the WCC’s activities to mark the 1700th anniversary of the first Ecumenical Council of Nicaea, a key moment in the history of Christian faith and for the ecumenical journey today.
This booklet provides the context for and overview of the proposed conference.

¿Qué pueden hacer las iglesias para prevenir la esclavitud moderna?

Jackline Makena Mutuma es miembro del clero de la Iglesia Metodista de Kenia y estudiante del Instituto Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Bossey, donde investiga actualmente sobre la interacción entre la esclavitud moderna y el calentamiento del planeta. También fue elegida recientemente como una de las vicemoderadoras de la Comisión de Fe y Constitución del CMI. En una entrevista concedida al CMI, reflexiona sobre la urgencia de prevenir la esclavitud moderna.

True Freedom

Un nuevo curso global para la cuaresma
Rev. Dr Kenneth Mtata
Bishop Alastair Redfern
Frederique Seidel
Caroline Virgo
Claire Walford

A new global resource from The World Council of Churches and The Clewer Initiative, True Freedom is a six-week course for Lent. It draws on themes from the book of Galatians and encourages individuals and churches to respond to modern slavery in their communities.

True Freedom includes:

  • A short Bible study on the book of Galatians
  • A reflection written by Revd Dr Kenneth Mtata and Bishop Alastair Redfern
  • Questions for group discussion or personal reflection
  • Case studies from churches around the world
  • Information and statistics about modern slavery
  • Artwork to contemplate and discuss

True Freedom is available in English, German, French, Spanish, Dutch, and Korean.