Mostrando 1 - 20 de 75

Un grupo de monjas presenta una resolución sobre derechos indígenas relacionados con Citigroup

Las Hermanas de San José de la Paz, monjas católicas ubicadas en Englewood Cliffs, Nueva Jersey (EE.UU.), han pasado los últimos cuatro años presentando resoluciones de accionistas relacionadas con Citigroup, instando a la empresa matriz de uno de los mayores bancos de inversión del mundo a reconsiderar sus vínculos financieros con proyectos de combustibles fósiles que perjudican a las comunidades indígenas.

Las nuevas herramientas del CMI para promover la justicia climática, una fuente de esperanza para los niños

La presentación del nuevo manual del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática se centró en la esperanza para los niños, una esperanza respaldada firmemente por conocimientos sobre cómo las iglesias pueden exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.

El CMI presenta el manual “Esperanza para los niños mediante la justicia climática” en un programa de la BBC

Durante su aparición en el programa televisivo dominical de la BBC “Sunday Morning Live” del 30 de marzo, la encargada del programa del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre los derechos de los niños y el clima, Frederique Seidel, presentó un nuevo manual, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras). 

El CMI publica un manual sobre instrumentos jurídicos para promover la justicia climática

Un manual recientemente publicado, “Hope for Children Through Climate Justice: Legal Tools to Hold Financiers Accountable” (Esperanza para los niños mediante la justicia climática: instrumentos jurídicos para responsabilizar a las entidades financieras), proporciona a las iglesias y comunidades religiosas una serie de herramientas jurídicas esenciales concebidas para exigir a los actores financieros que rindan cuentas por su papel en perpetuar la crisis climática.

En el ámbito de la justicia climática, ¿emprenderán las iglesias acciones judiciales por negligencia criminal?

La Prof.a Susan Lea Smith, de la Universidad Willamette de Salem, Oregón (EE. UU.), es miembro de la Comisión del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre Justicia Climática y Desarrollo Sostenible. En una entrevista, reflexiona sobre cómo las iglesias pueden —y deberían— participar en los litigios relacionados con el clima en pos de la justicia climática.

Salvemos las vidas de los niños

Guía para una banca responsable
Frederique Seidel
Jodie Salter

La emergencia climática representa la amenaza más peligrosa para la vida de los niños y las niñas y la supervivencia de las generaciones futuras. Los combustibles fósiles –carbón, petróleo y gas– son, con diferencia, los que contribuyen más significativamente a la emergencia climática mundial, ya que suponen más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Por este motivo, detener nuevas inversiones en la expansión de los combustibles fósiles es una de las maneras más eficaces de agilizar las soluciones climáticas y salvar las vidas de los niños.

Las organizaciones confesionales deben dar ejemplo eligiendo banca responsable con el clima

El 3 de julio, un evento en línea titulado “Salvar la vida de niños y niñas: banca responsable con el clima”, llamó la atención sobre el peligro que entrañan las inversiones en nuevos proyectos de extracción y explotación de combustibles fósiles para el bienestar de la infancia, los jóvenes y las generaciones futuras, y alentó a la adopción de medidas para exigir responsabilidades a quienes siguen haciendo ese tipo de inversiones.

¿Qué pueden hacer las iglesias para prevenir la esclavitud moderna?

Jackline Makena Mutuma es miembro del clero de la Iglesia Metodista de Kenia y estudiante del Instituto Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Bossey, donde investiga actualmente sobre la interacción entre la esclavitud moderna y el calentamiento del planeta. También fue elegida recientemente como una de las vicemoderadoras de la Comisión de Fe y Constitución del CMI. En una entrevista concedida al CMI, reflexiona sobre la urgencia de prevenir la esclavitud moderna.

True Freedom

Un nuevo curso global para la cuaresma
Rev. Dr Kenneth Mtata
Bishop Alastair Redfern
Frederique Seidel
Caroline Virgo
Claire Walford

A new global resource from The World Council of Churches and The Clewer Initiative, True Freedom is a six-week course for Lent. It draws on themes from the book of Galatians and encourages individuals and churches to respond to modern slavery in their communities.

True Freedom includes:

  • A short Bible study on the book of Galatians
  • A reflection written by Revd Dr Kenneth Mtata and Bishop Alastair Redfern
  • Questions for group discussion or personal reflection
  • Case studies from churches around the world
  • Information and statistics about modern slavery
  • Artwork to contemplate and discuss

True Freedom is available in English, German, French, Spanish, Dutch, and Korean. 

Seminario en línea True Freedom (“La verdadera libertad”): un llamado a la acción contra la esclavitud moderna

El 18 de enero, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Iniciativa Clewer organizarán conjuntamente un seminario en línea sobre la lucha contra la esclavitud moderna en el que se presentará “La verdadera libertad”, un recurso para la Cuaresma recién lanzado y diseñado para empoderar a las iglesias, las organizaciones y las personas en la lucha contra la esclavitud moderna.

Al finalizar la COP 28, el secretario general del CMI afirma que “nosotros, como creyentes, debemos seguir alimentando la esperanza”

Aunque la vigésimo octava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) no logró producir un plan creíble para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, todavía hay motivos para abrigar la esperanza de que el mundo podrá avanzar hacia la justicia climática, dijo el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, al concluir la COP28.

El clamor de la infancia en la Cumbre por un nuevo pacto mundial de financiación: “sustituyan el actual modelo económico colonial”

Los niños y niñas que se reunieron antes y durante la Cumbre por el nuevo pacto mundial de financiación, celebrada los días 22 y 23 de junio en París, transmitieron un mensaje claro al presidente Macron y a los dirigentes mundiales: el actual modelo económico colonial debe ser sustituido por otro que priorice la humanidad sobre los beneficios.

Un seminario web mundial dirigido por niños y niñas con motivo del Día de la Infancia en África explora las perspectivas de la justicia financiera mundial

Un seminario web que tendrá lugar el 16 de junio y que organiza conjuntamente el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en colaboración con otros socios, pondrá de relieve cómo los niños y las niñas, a menudo ignorados/as como víctimas de la injusticia mundial, poseen el poder inherente de impulsar un cambio transformador.

Climate Justice with and for Children and Youth in Churches

Get Informed, Get Inspired, Take Action
Research & Coordination: Frederique Seidel
Research assistant: Virág Kinga Mezei

This toolkit provides resources for churches, church-run schools, and summer camps to support intergenerational climate and environmental justice and promote care for children by stopping further global warming. All churches are encouraged to promote education and action to address climate change, reduce CO2 emissions, and protect the environment in their activities for and with children and youth.