Mostrando 1 - 20 de 95

Un podcast del CMI analiza la Fiesta de la Creación en vísperas de la Conferencia sobre el Día de la Creación

La iniciativa de la Fiesta de la Creación representa una importante oportunidad ecuménica para que las iglesias de todo el mundo consideren elevar la Jornada Mundial de Oración por la Creación, celebrada el 1 de septiembre, al rango de fiesta litúrgica en todas las denominaciones. Un hito fundamental será la celebración la Conferencia sobre el Centenario del Concilio de Nicea y el Día de la Creación en Asís en mayo, donde representantes de las iglesias hablarán de caminos para avanzar en este importante proceso. Un nuevo podcast del CMI analiza la visión de la iniciativa de la fiesta de la Creación, destacando su importancia como un posible gesto de unidad cristiana y compromiso ecológico. 

Los líderes mundiales de las iglesias se reunirán para promover una economía justa para todos

En un contexto en el que la desigualdad económica alcanza niveles alarmantes, líderes religiosos, economistas y promotores de la justicia se darán cita en la Sexta Reunión del Panel Ecuménico sobre una Nueva Arquitectura Financiera y Económica Internacional (NIFEA) del 25 al 27 de marzo en Ginebra. La reunión, organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en colaboración con la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Federación Luterana Mundial, el Consejo Metodista Mundial y el Consejo para la Misión Mundial, se centrará en las reformas económicas urgentes para un futuro más justo y sostenible.

El CMI aboga en la COP29 por una acción climática impulsada por la justicia

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) aportará una firme voz moral a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29) que se celebra del 11 al 22 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán). En esta decisiva reunión, el CMI defenderá una acción climática centrada en la justicia, instando a una financiación significativa para el clima, la protección de las comunidades más afectadas por el cambio climático y una transición rápida para abandonar los combustibles fósiles.

El CMI emprende el viaje de la triple COP para defender el cuidado de la creación y la justicia

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) emprende su viaje a la triple COP —que comienza con la COP16 sobre biodiversidad, en Colombia— promoviendo un enfoque holístico de la gestión medioambiental. Arraigado en la fe y guiado por el cuidado de la creación, el CMI pide políticas integradas que aborden los problemas interrelacionados de la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de la tierra, al tiempo que da resonancia a las voces de los pueblos indígenas y las comunidades vulnerables.

El grupo de diaconía del CMI traza el camino a seguir en materia de ecodiaconía y descolonización

El Grupo de Referencia sobre Diaconía Ecuménica, creado por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), celebró su reunión inaugural en Ereván (Armenia), del 30 de septiembre al 2 de octubre. El grupo, copresidido por la Rev. Pauliina Parhiala (Misión Evangélica Luterana Finlandesa) y Rebecca Teiko Sabah (Iglesia Presbiteriana de Ghana), se centró en temas como la justicia climática, la descolonización y la colaboración diaconal.

Las Iglesias y Oikocredit: una entrevista indaga en las bases de la justicia económica

En una conversación que tuvo lugar en el Centro Ecuménico de Ginebra, el Rev. Dr. Kenneth Mtata, director del programa de Testimonio Público y Diaconía del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), entrevistó a Mirjam 't Lam, directora ejecutiva de Oikocredit. El debate se centró en la relación histórica entre el CMI y Oikocredit, los efectos de su colaboración y las oportunidades de participación en el futuro.

¿Qué pueden hacer las iglesias para prevenir la esclavitud moderna?

Jackline Makena Mutuma es miembro del clero de la Iglesia Metodista de Kenia y estudiante del Instituto Ecuménico del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Bossey, donde investiga actualmente sobre la interacción entre la esclavitud moderna y el calentamiento del planeta. También fue elegida recientemente como una de las vicemoderadoras de la Comisión de Fe y Constitución del CMI. En una entrevista concedida al CMI, reflexiona sobre la urgencia de prevenir la esclavitud moderna.