Mostrando 1 - 20 de 510

Un seminario web concluye que combatir la desinformación es complejo, pero que es algo que debe hacerse

Un seminario web celebrado el 3 de diciembre, bajo los auspicios del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés), con el título “Religión y desinformación: cómo ser una fuente fiable”, presentó casos de estudio de países africanos sobre cómo prevenir y combatir la desinformación. 

El CMI reitera la importancia vital de la cooperación multilateral

El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias expresó en una declaración su compromiso fundamental común con las Naciones Unidas con la cooperación más allá de fronteras y líneas divisorias, así como objetivos comunes en favor de la paz, los derechos humanos, la justicia, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

El CMI aboga en la COP29 por una acción climática impulsada por la justicia

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) aportará una firme voz moral a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29) que se celebra del 11 al 22 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán). En esta decisiva reunión, el CMI defenderá una acción climática centrada en la justicia, instando a una financiación significativa para el clima, la protección de las comunidades más afectadas por el cambio climático y una transición rápida para abandonar los combustibles fósiles.

El CMI emprende el viaje de la triple COP para defender el cuidado de la creación y la justicia

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) emprende su viaje a la triple COP —que comienza con la COP16 sobre biodiversidad, en Colombia— promoviendo un enfoque holístico de la gestión medioambiental. Arraigado en la fe y guiado por el cuidado de la creación, el CMI pide políticas integradas que aborden los problemas interrelacionados de la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de la tierra, al tiempo que da resonancia a las voces de los pueblos indígenas y las comunidades vulnerables.

El grupo de diaconía del CMI traza el camino a seguir en materia de ecodiaconía y descolonización

El Grupo de Referencia sobre Diaconía Ecuménica, creado por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), celebró su reunión inaugural en Ereván (Armenia), del 30 de septiembre al 2 de octubre. El grupo, copresidido por la Rev. Pauliina Parhiala (Misión Evangélica Luterana Finlandesa) y Rebecca Teiko Sabah (Iglesia Presbiteriana de Ghana), se centró en temas como la justicia climática, la descolonización y la colaboración diaconal.