Mostrando 1 - 20 de 350

El CMI condena los ataques en Gaza y Yemen

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal perpetrado por las fuerzas israelíes en Gaza los días 17 y 18 de marzo, que acabó con la vida de más de cuatrocientas personas.

Proyección de “Vía Dolorosa: El camino de los sufrimientos” para arrojar luz sobre la presencia cristiana en Tierra Santa

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Misión Permanente de Observación del Estado de Palestina ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra invitan a la proyección especial del documental “Via Dolorosa: The Path of Sorrows” (Vía Dolorosa: El camino de los sufrimientos), el 18 de febrero en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

El CMI celebra la decisión del Tribunal Supremo de Israel como un signo de esperanza

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, expresó su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo de Israel que ordena el regreso de los palestinos de Khirbet Zanouta a su aldea en la zona de Masafer Yatta en Hebrón en la Ribera Occidental, antes del 16 de febrero, después de que huyeran debido a la violencia de los colonos. 

“Lamentos desesperados”: el CMI publica un comunicado de prensa sobre la visita virtual a Tierra Santa

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI), junto a asociados del Consejo de Iglesias del Oriente Medio (MECC), ACT Alianza y Caritas Internationalis, emitió un videocomunicado de prensa sobre la reciente visita virtual a Tierra Santa los días 7 y 8 de agosto. La visita brindó la oportunidad de acompañar a las iglesias miembros y asociados ecuménicos, escuchar sus voces y perspectivas, dar resonancia a sus llamados y recordar al mundo lo que es necesario para lograr la paz en la región.

Visita solidaria del CMI a Tierra Santa

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) hará una visita digital y pastoral de solidaridad a Tierra Santa los días 7 y 8 de agosto, que brindará la oportunidad de acompañar a las iglesias miembros y asociados ecuménicos, escuchar sus voces y perspectivas, dar resonancia a sus llamados y recordar al mundo lo que es necesario para lograr la paz en la región.