Una conferencia sobre el patrimonio armenio ha concluido con una declaración que insta a una acción internacional coordinada para proteger el patrimonio religioso y cultural armenio, los derechos humanos del pueblo armenio y la seguridad futura de la nación armenia. La conferencia fue organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en colaboración con la Iglesia Protestante de Suiza, en Berna, Suiza, los días 27 y 28 de mayo.
El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunirá del 12 al 16 de mayo por videoconferencia para tratar los asuntos ordinarios de la primera mitad del año. También examinará los preparativos de la reunión del Comité Central que tendrá lugar del 18 al 24 de junio en Johannesburgo (Sudáfrica).
En su mensaje de Pascua, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) insta a los cristianos a levantarse con alegría, haciendo hincapié en una esperanza que penetra en las grietas del mundo.
Durante 2024, el departamento de comunicación del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) realizó una labor sin precedentes de promoción de la unidad por todo el mundo relatando historias a través de múltiples canales. Con hitos como el mayor encuentro mundial de oración, los 2,3 millones de interacciones en medios sociales y una gran cantidad de visitantes jóvenes tanto presenciales como virtuales, el departamento del CMI llegó a más personas que nunca empleando el mayor número de canales hasta la fecha.
El 10 de noviembre resonaron oraciones por Armenia en todo el planeta: de Londres a París, de Berlín a Washington D.C., de Moscú a Australia. En Ginebra, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) pidió la liberación incondicional de los veintitrés rehenes de guerra armenios, así como de defensores de los derechos humanos y periodistas detenidos en cárceles azeríes.
Achim Wennmann, que es profesor en Ginebra, afirma que es esencial que las iglesias y las redes de iglesias que luchan por la paz estén lo más cerca posible de las personas sobre el terreno y presten atención a los elementos que inciden en las dinámicas de conflicto, interactuando tanto con amigos como con enemigos en el proceso.
En 2025 se conmemorará el 1700º aniversario del primer Concilio Ecuménico, celebrado en el año 325 en Nicea, que inspiró al movimiento ecuménico moderno a trabajar en los asuntos de Fe y Constitución para lograr la unidad de la iglesia y de la humanidad. Además, en 2025 se cumplirá el centenario de la primera Conferencia Cristiana Universal sobre Vida y el Acción, celebrada en Estocolmo en 1925.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha hecho nuevos nombramientos de personal durante 2024, que incluyen tres nuevos directores de comisiones. El secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, les dio una calurosa bienvenida cuando comenzaron a prestar servicio en sus respectivos ministerios.
Cuando la Rev. Rita Famos empezó a participar en los programas para jóvenes de su congregación local en Berna (Suiza), a principios de los años ochenta, estaba iniciando lo que sería un compromiso de por vida con la iglesia reformada y el movimiento ecuménico.
“La hospitalidad es uno de nuestros principales valores”, dijo la presidenta de la Iglesia Protestante de Suiza, Rev. Rita Famos, al dar la bienvenida a los miembros del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) a una recepción en el Centro Ecuménico el 23 de junio.
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, comparte un mensaje pascual de esperanza y renovación en el que reflexiona sobre el momento en que Jesucristo en la cruz exclama: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has desamparado?”.
En medio de los sentimientos de desesperación en nuestro mundo, la resurrección es fuente de esperanza y nueva vida, escribe en un mensaje de Pascua, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias.
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) fue galardonado como una de las principales organizaciones no gubernamentales por su labor durante 2021, quedando en tercer lugar en el certamen “Geneva Engage” del 1 de febrero por su alcance y su compromiso eficaz e inspirador en los medios sociales.
En seguimiento a la decisión del Comité Ejecutivo durante su reunión de noviembre de 2021, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) publica tres vacantes para puestos directivos. Las vacantes incluyen los puestos de director/a de programa de Unidad y Misión, de director/a del programa de Testimonio Público y Diaconía y de director/a de la Comisión de Fe y Constitución del CMI.
El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) concluyó su reunión celebrada del 12 al 17 de noviembre con un sentimiento de esperanza, aunque expresando públicamente su profunda preocupación por las numerosas injusticias globales a las que se enfrenta el mundo actual.
El liderazgo del comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) se reunió el 27 de octubre en preparación para el próximo comité ejecutivo del CMI que se celebrará en noviembre y será la primera reunión presencial del comité ejecutivo en dos años.
El 26 de octubre, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) celebraron una cumbre de liderazgo en la que intercambiaron palabras de esperanza entre los desafíos presentes que ha traído la pandemia de Covid-19 y conversaron acerca de los preparativos para la 11ª Asamblea del CMI en Karlsruhe, Alemania, en 2022.
Un grupo del equipo directivo de la Iglesia Protestante en Suiza visitó la sede del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Ginebra el pasado 1 de octubre para expresar su interés por los aspectos más destacados de la labor del CMI en los últimos dos decenios y hablar de los planes para la próxima 11ª Asamblea del CMI que se celebrará en Karlsruhe (Alemania) en 2022.
El secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, se reunió el 31 de agosto en el Instituto Ecuménico de Bossey con el Dr. Muhammad Bin Abulkarim Al-Issa, secretario general de la Liga Mundial Islámica, con sede en La Meca, y con Aamir Javed Sheikh, director de la Fundación Diálogo por la Paz, con sede en Noruega.
El secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, comparte sus reflexiones al recibir el premio de Constructor de Puentes por construir puentes de entendimiento entre las personas, los países y las comunidades a escala nacional e internacional. El premio ha sido otorgado por el jurado del Comité Noruego del 14 de Agosto junto con el Centro de Oslo.