El servicio de oración puso en primer plano las voces africanas. En un sermón titulado “El coraje de amar”, la Rev. Dra. Jennifer S. Leath, de la Iglesia Metodista Episcopal Africana, reflexionó sobre cómo los creyentes pueden tener el coraje de amar, incluso en un mundo lleno de injusticias, conflictos y sufrimiento.
“Tenemos enemigos y debemos amarlos, pero no deben hacernos desistir de nuestros esfuerzos o imponer un programa alternativo y, en última instancia, no son más poderosos que nosotros”, afirmó Leath. “El coraje impulsado por la fe acorta la distancia entre las ‘congratulaciones’ y las manifestaciones de las promesas liberadoras que Jesús hace para quienes sufren aquí en la tierra”.
El coraje impulsado por el amor está a la orden del día, arguyó Leath. “Gracias a este coraje, permitimos que los enemigos se conviertan en amigos, al igual que nosotros nos hemos convertido y seguimos convirtiéndonos en amigos de Dios”, dijo.
El secretario general de la Conferencia de Iglesias de Toda el África, el Dr. Fidon Mwombeki, saludó al órgano rector del CMI. “Bienvenidos y bienvenidas a África, donde las iglesias están llenas de alegría y vitalidad”, observó. “Ahora celebramos el Evangelio junto con toda la iglesia de Dios en el mundo, y digo celebramos de verdad, pero lo hacemos con pasión y compasión”.
Mwombeki reflexionó sobre las muchas acciones que el amor de Cristo nos obliga a hacer. “El amor de Cristo nos obliga a trabajar por la paz”, afirmó. “El amor de Cristo nos obliga a ser fieles guardianes de la creación de Dios”.

18 de junio de 2025, Johannesburgo (Sudáfrica): El Rev. Mzwandile Molo, secretario general del Consejo Sudafricano de Iglesias, habla durante la oración de bienvenida organizada por las iglesias locales con motivo de la reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias que tiene lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) del 18 al 24 de junio de 2025 bajo el tema “Peregrinación de justicia, reconciliación y unidad”.
El Rev. Mzwandile Molo, secretario general del Consejo Sudafricano de Iglesias, dijo que esperaba que los miembros del Comité Central del CMI consideraran África como su hogar.
“Es su hogar porque la gente de esta región ha expresado su humanidad reconociendo la conexión con toda la humanidad”, indicó. “Ustedes han venido porque saben que todos hemos sido creados a imagen de Dios. Han venido porque saben que llevan consigo las heridas de quienes están en los márgenes en sus respectivos países”.
La oración de apertura del órgano rector del CMI también incluyó una lectura conmemorativa de los nombres de las personas de la familia ecuménica que han fallecido desde la última reunión del Comité Central. Los participantes dieron gracias a Dios por los fieles discípulos de cada generación y por la comunión de los santos que trasciende el tiempo y el espacio.
“Nos regocijamos en su sabiduría, conocimientos y muchos dones, así como en su inquebrantable compromiso con la unidad”, dijeron los miembros del Comité Central. “Celebramos su esperanza y confianza en que llevarás a cabo lo que empezaste en Jesucristo. Celebramos su compromiso de vivir y morir a tu servicio”.
La reunión del Comité Central del CMI se retransmitirá en directo del 18 al 21 de junio, y de nuevo el 23 de junio de las 8:30 a las 12:30 horas (hora estándar de Sudáfrica).
Una página de inicio ofrece el programa marco, descripciones de la Constitución y el Reglamento del CMI, e información general sobre el proceso de toma de decisiones por consenso y las solicitudes de acreditación de los medios de comunicación.
Comité Central del CMI de junio de 2025

18 de junio de 2025, Johannesburgo (Sudáfrica): El Rev. Dr. Gustav Claassen, de la Iglesia Reformada Neerlandesa, en una sesión plenaria de la reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias que tiene lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) del 18 al 24 de junio de 2025 bajo el tema “Peregrinación de justicia, reconciliación y unidad”.