Image
Palestine-2022-Hillert-20221123_AH1_6751
Fotografía:

El tribunal ordenó que la policía y las fuerzas militares israelíes protegieran la seguridad y el bienestar de los palestinos retornados. Aseguró asimismo el tribunal que deben hacerse esfuerzos para mantener a los colonos alejados de la aldea y sus tierras. Khirbet Zanouta se encuentra en Masafer Yatta, zona también conocida como las colinas del sur de Hebrón. 

“Los palestinos de Khirbet Zanouta han huido de su aldea en dos ocasiones en el pasado debido a la violencia ejercida por los colonos”, señaló Pillay. “En la actualidad, llevan dos años alejados de sus hogares”.

Pillay dijo que la decisión del tribunal es un paso en la dirección correcta para traer paz, justicia y seguridad para todos en Tierra Santa.

“Muestra que hay esperanzas de un futuro mejor y que los valores que comparte la humanidad pueden prevalecer”, añadió. “El tribunal se basó en un memorando presentado por expertos jurídicos israelíes que afirmaban que el desalojo equivale a un traslado forzoso, que es ilegal en virtud del derecho internacional y puede equivaler a un crimen de guerra según el Cuarto Convenio de Ginebra”.

Pillay reiteró que el Consejo Mundial de Iglesias apoya los esfuerzos de los israelíes y los palestinos que quieren construir la paz. “La decisión del Tribunal Supremo de Israel aporta la integridad y la visión necesarias para garantizar la justicia para ambos pueblos”, dijo.

Lean la declaración completa (en inglés)