Image
philippines-2024-jeffrey-riseup-308
Fotografía:

"Los grupos ecuménicos trabajan para resolver conflictos en distintas partes de Filipinas –incluyendo el conflicto armado entre el Gobierno y el Frente Democrático Nacional de Filipinas– promoviendo el diálogo y la reconciliación", recoge la declaración. "Abogan por políticas que combaten la pobreza y la desigualdad, promoviendo salarios justos, la reforma agraria y el desarrollo sostenible".

Los grupos ecuménicos también han alentado y promovido el diálogo y la reconciliación. "Han proporcionado asistencia vital a las comunidades afectadas por desastres", dice la declaración.

En la declaración, se afirma y celebra "el liderazgo y el papel del movimiento ecuménico en Filipinas como una fuerza vital para la transformación de la iglesia y la sociedad". 

El Comité Ejecutivo del CMI recibe asimismo con satisfacción "los pasos que finalmente están dando la Corte Penal Internacional y otras autoridades competentes con respecto a la rendición de cuentas y la justicia para miles de víctimas de asesinato y otros abusos".

La declaración concluye garantizando que el CMI "se solidariza con todas las víctimas de violencia e injusticia en Filipinas, con todos aquellos que son marginados y oprimidos, y con todos aquellos que ofrecen una voz profética y que trabajan por la paz, la justicia y la integridad de la creación".

El Comité Ejecutivo del CMI se reúne del 12 al 16 de mayo por videoconferencia.

Lean la declaración completa

"Estamos llamados a ser testigos de Cristo y su amor radical", afirma el moderador del Comité Central del CMI (comunicado de prensa del CMI, 12 de mayo de 2025)

En un mundo lleno de desafíos, el secretario general del CMI pide unidad y fortaleza entre las iglesias (comunicado de prensa del CMI del 12 de mayo de 2025)

El Comité Ejecutivo del CMI se reunirá con la mirada puesta en el futuro (comunicado de prensa del CMI, 12 de mayo de 2025)