Image
COP29
Fotografía:

“Junto con las iglesias miembros, los asociados ecuménicos, interreligiosos, de la sociedad civil y la ONU, buscamos una nueva manera de vivir en la preciosa y única creación de Dios, aspirando a construir una comunidad mundial justa y sostenible para esta y todas las futuras generaciones de vida en la Tierra”, reza la declaración.

Asimismo, la declaración considera que en las recientes negociaciones sobre el clima, incluidas la COP29 y la COP16, ha habido un mayor reconocimiento de las importantes contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la biodiversidad y la protección climática.

“La COP16 sobre la biodiversidad también dio una expresión concreta al principio de que las entidades del sector privado que se benefician del uso de datos genéticos deberían aportar un porcentaje de sus beneficios a la protección de la biodiversidad estableciendo un fondo voluntario a tal efecto”, afirma la declaración. “No obstante, la colusión entre los intereses nacionales, la industria de los combustibles fósiles y otros intereses empresariales ha aumentado el papel de las soluciones orientadas al mercado a la hora de abordar los desafíos medioambientales”.

Con ello se corre el peligro de que se incrementen las cargas de la deuda y de que se desvíe la atención de la acuciante necesidad de una profunda transformación económica y de la responsabilidad moral de los contaminadores históricos, se observa en la declaración. “Las normas climáticas y medioambientales deben hacer rendir cuentas a los principales responsables del desastre ecológico”, dice el texto. “La igualdad es el camino hacia la sostenibilidad”. 

Con este telón de fondo, el CMI insta a los gobiernos a adoptar un enfoque holístico para hacer frente a las crisis interrelacionadas del clima, la biodiversidad y la desertificación de la tierra. 

Además, el CMI exhorta a los gobiernos a suministrar “recursos centrados en las necesidades, a gran escala, basados en subvenciones y de manera oportuna para el clima, la biodiversidad, y la protección y la restauración de la tierra”.

El órgano rector del CMI pide asimismo a las iglesias miembros y los asociados ecuménicos que cuestionen y desmonten las teologías distorsionadas por intereses políticos, económicos e ideológicos que buscan mercantilizar la vida, la tierra y la creación de Dios.

La declaración también insta a las iglesias a “prepararse de manera concertada para la Conferencia sobre el Clima de 2025 (COP30) en Bélem (Brasil), la cual brinda la oportunidad de redefinir las negociaciones en favor del bien común, en colaboración con los movimientos indígenas y de otros pueblos, y teniendo en cuenta las reflexiones y los recursos de la Red Ecuménica de Pueblos Indígenas”.

El Comité Ejecutivo del CMI se reúne en Paralimni (Chipre) del 21 al 26 de para planificar el año 2025, centrándose en el presupuesto y la aplicación de las estrategias del CMI. El encuentro se centrará en la consolidación de la paz en el contexto de la ocupación, la guerra y los conflictos.

Leer la declaración completa (en inglés)

Una declaración del CMI se centra en la oración y la solidaridad cristiana con el pueblo de Haití (comunicado de prensa del CMI, 25 de noviembre de 2024)

El CMI exige el fin de la violencia en el Sudán y pide apoyo para las iglesias (comunicado de prensa del CMI, 25 de noviembre de 2024)

El CMI reitera la importancia vital de la cooperación multilateral (comunicado de prensa del CMI, 25 de noviembre de 2024)

El CMI insta a poner fin a la división de Chipre (comunicado de prensa, 25 de noviembre de 2024)

Declaración del CMI: “Anhelamos la paz en Ucrania, en Rusia y en toda la región” (comunicado de prensa del CMI, 25 de noviembre de 2024)

Moderador del CMI: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de decir la verdad al poder? (comunicado de prensa del CMI, 21 de noviembre de 2024)

El secretario general del CMI destaca cómo el CMI proclama la justicia de Dios en el mundo (comunicado de prensa del CMI, 21 de noviembre de 2024)

El Comité Ejecutivo del CMI se reúne en Chipre con la mirada puesta en la construcción de la paz (comunicado de prensa del CMI, 19 de noviembre de 2024)

Galería fotográfica del CMI: El Comité Ejecutivo en Chipre

Presencia del CMI en la “triple COP”