Image
People in plenary conversations

Los y las asistentes conversan en el transcurso del plenario de un encuentro de peregrinación celebrado durante la reunión del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, que tiene lugar en Johannesburgo (Sudáfrica) del 18 al 24 de junio de 2025 con el tema "La peregrinación de justicia, reconciliación y unidad". Aquí está hablando el obispo Julio E. Murray Thompson de la Iglesia Anglicana de la Región Central de América.

Fotografía:

El Comité Central del CMI dio inicio oficialmente al Decenio Ecuménico de Acción por la Justicia Climática (2025-2034), y pidió al secretario general del CMI que ponga en marcha el decenio en el marco programático más amplio de la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad. El Comité Central del CMI pidió asimismo al Comité Ejecutivo que supervise el proceso en curso, especialmente a la luz de las implicaciones financieras, y en términos de coherencia programática.

En relación con el Informe del Grupo de Trabajo sobre Palestina e Israel, entre otras recomendaciones, el Comité Central del CMI dijo que el CMI debe desempeñar un papel en el cambio del relato internacional comunicando la realidad de los setenta y seis años de opresión vividos por el pueblo palestino, y promoviendo activamente el discurso sobre el imperativo de libertad y autodeterminación de un pueblo oprimido sobre la base del derecho internacional y de las obligaciones religiosas y morales.

El Comité Central del CMI decidió también que la labor de promoción y las medidas del CMI deben centrarse en promover la rendición de cuentas y la aplicación de los principios establecidos del derecho internacional, especialmente en lo relativo a las violaciones de los derechos humanos, la discriminación, la ocupación, la limpieza étnica, el apartheid, el derecho al retorno y la protección de la población civil.

El órgano rector del CMI pidió establecer un foro mundial del CMI en torno a la libertad y la autodeterminación de los pueblos oprimidos que se centre, en primer lugar, en el pueblo palestino.

El órgano rector continuará igualmente la política actual del CMI de sanciones contra las producciones de los asentamientos ilegales. Al mismo tiempo, el Comité Central animó a invertir en el trabajo de los/as judíos/as y los/as palestinos/as que resisten a los ataques de Israel contra los/as palestinos/as.

El Comité Central del CMI aprobó la propuesta de una Conferencia Mundial sobre Misión y Evangelización en 2028, pidiendo al Comité Ejecutivo del CMI que supervise los esfuerzos de recaudación de fondos y, en caso necesario, adapte los planes. El órgano rector del CMI pidió también que la conferencia contribuya a la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad, y a la teología del compañerismo.

El órgano rector del CMI pidió a las iglesias miembros del CMI que hagan uso de las “mejores prácticas” proporcionadas por la Red Ecuménica de Defensa de las Personas con Discapacidad.

Con respecto a la planificación a largo plazo, el órgano rector del CMI recomendó una reorientación integral de qué hace el CMI desde el punto de vista programático y cómo lo hace, y una exposición de las diversas dimensiones en las que el trabajo realizado por el CMI puede representar el trabajo realizado por las iglesias miembros del CMI, los ministerios especializados del CMI o la secretaría del CMI. Entre las recomendaciones, también se incluía el establecimiento de un mecanismo de asesoramiento sobre financiación antes de la 12ª Asamblea del CMI y durante la misma.

Más información sobre la labor programática del CMI

Informe del Comité de Programa 2025

Comité Central del CMI de junio de 2025

Retransmisión en directo diaria de las sesiones

Fotografías: Comité Central del CMI 2025