Image
Two men pose for a photo, one wearing a clerical collar, both wearing suits.

El secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay (a la derecha), y el jeque Azzam Khatib, director del Waqf islámico (a la izquierda). 

Fotografía:

Celebrada en el marco de la visita del secretario general del CMI a Tierra Santa durante una semana —como expresión de solidaridad con lo que está ocurriendo en Israel y Palestina, y de la continua labor del CMI para lograr una paz justa y duradera en la región—, la reunión con el jeque Azzam Khatib se centró en la situación de los cristianos y los musulmanes en Jerusalén, en el presente contexto de guerra y ocupación militar.

El jeque Azzam Khatib describió la situación actual en Jerusalén, teniendo en cuenta también las recientes peticiones de políticos israelíes de extrema derecha de limitar el acceso de los creyentes árabe-israelíes a la mezquita de Al-Aqsa durante el mes de Ramadán de este año.

El CMI se ha pronunciado sistemáticamente contra las iniciativas que amenazan el delicado entramado histórico de relaciones, derechos y obligaciones incluidos en los acuerdos del statu quo y que entrañan el riesgo de desestabilizar aún más la situación en Jerusalén y Tierra Santa, observó Pillay.

“El CMI está muy preocupado por los informes que indican que el Gobierno israelí puede imponer restricciones excepcionales adicionales a los creyentes árabe-[israelíes] en la mezquita de Haram al Sharif en Jerusalén durante el mes santo del Ramadán. Especialmente en estos tiempos en que tienen lugar tensiones tan profundas en la región, este tipo de medidas resultarían sumamente provocadoras, y además violarían los principios del derecho internacional de derechos humanos relativos a la libertad de religión o creencias, así como del acuerdo histórico del statu quo de Jerusalén”, afirmó Pillay.

“Pedimos al primer ministro Netanyahu que se abstenga de imponer unas medidas tan provocadoras e injustificadas que añadirían más leña a una situación ya de por sí volátil, cuando lo que necesitamos es promover la coexistencia de las tres religiones abrahámicas en Tierra Santa”, concluyó Pillay.

Del 16 al 22 de febrero, el secretario general del CMI, Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, de visita en Palestina e Israel, comparte la vida y el ministerio de las iglesias miembros del CMI en la región. Su programa también incluye reuniones con diversos dirigentes religiosos, sociales y políticos, incluidos el presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente israelí Isaac Herzog, y la visita de la Oficina de Enlace del CMI en Jerusalén. Como jefe de la delegación, el secretario general del CMI va acompañado del Dr. Audeh Quawas (miembro del Comité Central del CMI), Marianne Ejdersten (directora de Comunicación del CMI) y Yusef Daher (coordinador de la Oficina de Enlace del CMI en Jerusalén).

En tiempos difíciles, el CMI brinda su acompañamiento en Tierra Santa (18 de febrero de 2024)

Los líderes de las iglesias de Tierra Santa se reúnen con el CMI: “la luz y la vida tienen una existencia verdadera y duradera”(18 de febrero de 2024)

El secretario general del CMI visita Tierra Santa para reforzar el llamado a una paz justa (15 de febrero de 2024)

Image
Four people pose for a group photo in an office.

La delegación del CMI integrada por Yusef Daher (a la izquierda), Jerry Pillay (en el centro, a la derecha) y Marianne Ejdersten (a la derecha) se reúne con el jeque Azzam Khatib (en el centro, a la izquierda). 

Fotografía: