El Comité Ejecutivo se reunirá en Colombia por invitación de la Iglesia Presbiteriana de Colombia y en apoyo a la participación de las iglesias en la construcción de la paz y la reconciliación. El programa incluye debates, visitas y celebraciones con las iglesias, las comunidades y el gobierno para conocer mejor el trabajo por la paz en Colombia.
“La razón de nuestro acuerdo intuitivo de traer el Comité Ejecutivo del CMI a Colombia es parte de nuestra misión como CMI”, dijo el obispo Heinrich Bedford-Strohm, moderador del Comité Central del CMI. “Reconocemos el importante papel que las iglesias están desempeñando en el proceso de paz y nos sentimos plenamente dispuestos a hacer todo lo posible para apoyar a todos aquellos que estén comprometidos con la superación del conflicto y de la violencia en Colombia”, añadió.
En 2023, el CMI, junto con la Conferencia Episcopal Colombiana, la Misión de las Naciones Unidas en Colombia y la Organización de los Estados Americanos, fue designado acompañante permanente de las conversaciones de paz con el Estado Mayor Central (EMC) FARC-EP.
La reunión será auspiciada por las iglesias y los asociados ecuménicos de Colombia, muchos de los cuales acompañarán al Comité Ejecutivo en calidad de observadores. La vida espiritual incluirá la oración cada mañana con diferentes iglesias.
Para el Rev. Milton Mejía, coordinador de DiPaz –la principal plataforma ecuménica de construcción de la paz en Colombia–, la reunión del órgano rector del CMI en Colombia es “una muestra de su compromiso de seguir acompañando la búsqueda de la paz a través del diálogo, y a las iglesias de nuestro país en su labor con las comunidades que mantienen experiencias de paz”, dijo.
“Estamos seguros de que esta reunión brindará la ocasión para reafirmar compromisos de trabajo conjunto entre el CMI y Dipaz que refuercen la aportación a la esperanza de paz del pueblo colombiano”, agregó Mejía.
En el programa de trabajo del Comité Ejecutivo figuran los asuntos ordinarios de la reunión del Comité Ejecutivo, que incluyen la recepción de los informes descriptivos de los programas de 2023 y los informes financieros auditados, el seguimiento de la aplicación de las estrategias del CMI, los planes y el presupuesto para 2024 y la planificación para 2025.