En la declaración se exige “el fin de la violencia, y que todos los combatientes pongan fin a las hostilidades, garanticen el acceso humanitario sin restricciones a las comunidades afectadas por el conflicto, y se abstengan de perpetrar ataques contra civiles, actos de violencia sexual y de género, abusos sexuales y otros crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.
El Comité Ejecutivo del CMI denunció asimismo el suministro de armas y la prestación de apoyo material por parte de otros Estados a los agentes armados en el Sudán, que sirve únicamente para mantener la violencia y agravar el sufrimiento del pueblo sudanés.
En la declaración se hace un llamamiento urgente “a todos los miembros responsables de la comunidad internacional para que proporcionen la asistencia humanitaria adecuada para sostener las vidas de las personas afectadas por esta catástrofe, y se comprometan de forma asertiva con el fin de la violencia, con la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos por los combatientes, y con la justicia, la democracia, la buena gobernanza y la paz sostenible en el país”.
El órgano rector del CMI alentó “los esfuerzos encaminados a apoyar y fortalecer al Consejo de Iglesias del Sudán como instrumento de coordinación y testimonio conjunto de las iglesias del país, y aquellos destinados a la cooperación interreligiosa entre los dirigentes musulmanes y cristianos mientras trabajan juntos por la paz, la justicia y la reconciliación en el Sudán”.
En la declaración se propone la creación de una nueva red o foro ecuménico internacional para acompañar a las iglesias y los habitantes del Sudán en su búsqueda de paz y justicia, y mientras reconstruyen sus vidas y medios de subsistencia destrozados.
La declaración concluye instando “a todas las iglesias miembros del CMI y asociados ecuménicos e interreligiosos a orar, hablar y actuar en favor de la paz y la justicia para el pueblo del Sudán”.
El Comité Ejecutivo del CMI se reúne en Paralimni (Chipre) del 21 al 26 de para planificar el año 2025, centrándose en el presupuesto y la aplicación de las estrategias del CMI. El encuentro se centrará en la consolidación de la paz en el contexto de la ocupación, la guerra y los conflictos.
Leer la declaración completa (en inglés)