El Revdo. Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general interino del CMI, lideró la delegación, integrada también por la directora de comunicación del CMI, Marianne Ejdersten, y a Michael Nseir, ejecutivo de programa del CMI en Siria. El secretario general del Consejo De Iglesias del Oriente Medio, Dr. Michel Abs, acompañó a la delegación.
La visita comenzó con una reunión con su santidad Aram I, catolicós de la Iglesia Apostólica Armenia de Cilicia, en el catolicosado en Antelias. Durante la reunión, las discusiones se enfocaron en la importancia de tender puentes entre las iglesias occidentales y orientales, y la necesidad de escuchar los desafíos de cada una buscando trabajar por un futuro mejor y más seguro.
El catolicós Aram enfatizó el papel y la importancia del CMI como facilitador y creador de lazos, con el diálogo en su centro. El catolicós Aram fue moderador del comité central del CMI de 1991 a 2006.
La delegación del CMI también visitó la Iglesia Presbiteriana Evangélica Nacional en la región de Rabieh y se reunió con el Revdo. Joseph Kassab, secretario general del Sínodo Evangélico Nacional de Siria y Líbano y presidente del Consejo Supremo de este, en presencia de la Revda. Najla Kassab, presidente de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas.
Durante esta reunión, los participantes abordaron el asunto de la presencia cristiana en la región y la teología del territorio, enfatizando la importancia de consolidar un espíritu ecuménico entre las iglesias.
La delegación del CMI finalizó su recorrido en Beirut con la visita a la sede del Consejo de Iglesias del Oriente Medio.
Sauca dijo que oyó y escuchó las preocupaciones de la gente de la región en medio de los muchos desafíos que afrontan.
“Vinimos a escuchar las situaciones y las expectativas de nuestras hermanas y hermanos en el Oriente Medio para poder compartirlas en la 11.ª Asamblea del CMI”, dijo. “Ustedes tienen el poder de seguir su testimonio y su presencia aquí en esta cuna de la cristiandad. Veo que tienen una fe firme en dar testimonio de quienes son y cuál es su mensaje”.
Sauca también expresó la solidaridad de las iglesias miembros con los pueblos del Oriente Medio. “Como hermanas y hermanos de otras partes del mundo, estamos con ustedes. Estén seguros de que no están solos”, dijo. “Estamos conscientes de sus dificultades para sobrevivir y dar una vida mejor a las generaciones futuras”.
El Dr. Abs ofreció unas palabras acerca de la importancia de la solidaridad ecuménica y humana. “Desde la puerta al Mediterráneo oriental y su perla, Beirut, esta delegación ecuménica vino al Oriente Medio para visitar a los líderes espirituales que, históricamente, han sido pilares del trabajo ecuménico”, dijo.
Abs dijo que la delegación expresó su preocupación por el destino de las personas, sus vidas y su futuro. “ Bienvenidos a la tierra de las contradicciones y las tragedias”, dijo. “ En este tiempo difícil, una delegación del Consejo Mundial de Iglesias se ha trasladado para visitarnos y valorar nuestra situación en una tendencia de solidaridad cristiano-humana bien conocida por nuestras organizaciones hermanas, nuestras aliadas, durante medio siglo de lucha”.
Añadió: “ La delegación que predica la paz y la justicia vino, trayendo con ella todo el amor de los discípulos del Maestro Encarnado que tomo nuestro lugar en la cruz para que tuviéramos una vida mejor”.
Abs también habló de la dificultad de la vida cotidiana para muchos en la región. “ La visita de la delegación ecuménica tuvo lugar a la sombra del impacto de catástrofes y desastres sucesivos en muchos lugares de los países árabes, nuestra tierra, donde estamos dando testimonio de un declive en todos los niveles como resultado de un asedio impuesto en ellos”, dijo. “Este declive incluye la estabilidad general en diversas áreas, que se refleja en el nivel de ingresos, las condiciones de vida, el estado de la atención y la prevención médicas, la calidad de la nutrición y la vivienda, y la lista continúa”.
La fe y el valor definieron la visita, añadió Abs. “Solo en esta región se encuentran las últimas personas en el mundo que todavía están en asedio y en condiciones inaceptables según todos los estándares” dijo. “Las ansias de venir a nosotros, valorar nuestras condiciones y recordarnos que no estamos solos es un comportamiento profundamente considerado”.
Abs dijo: “Vinieron a nosotros para compartirlos con fe y valor. Como secretario general del Consejo de Iglesias del Oriente Medio, envío mis mejores saludos a sus iglesias, organizaciones y gente, y les transmito mi gratitud por la solidaridad que nunca han dejado de mostrarnos de diversas formas”.
Consejo de Iglesias del Oriente Medio
"A Delegation from the World Council of Churches On a Visit to Beirut" (“Una Delegación del Consejo Mundial de Iglesias de visita en Beirut”, comunicado de prensa del CIOM del 7 de julio de 2022, en inglés)