"Reconocemos la clara distinción entre el pueblo judío –nuestros hermanos y hermanas de fe– y los actos del Gobierno de Israel, y reafirmamos la firme postura del CMI en contra de toda clase de racismo, incluyendo el antisemitismo, el racismo antiárabe y la islamofobia", recoge la declaración publicada por el órgano rector del CMI. "No obstante, el sufrimiento insoportable infligido al pueblo de Gaza y la escalada de violencia y opresión en la Ribera Occidental y en Jerusalén obligan a la comunidad mundial de iglesias a pronunciarse con claridad, urgencia y compromiso con los principios de justicia del derecho internacional y la ética".
El CMI reafirmó su compromiso de larga data con el diálogo y la cooperación interreligiosos, y con el derecho internacional como marco para la paz, la justicia y la rendición de cuentas.
En la declaración se pide que se nombre la realidad del apartheid. "Reconocemos y denunciamos el sistema de apartheid impuesto por Israel sobre el pueblo palestino, en violación del derecho internacional y de la conciencia moral", dice el texto.
En la declaración se pide la imposición de sanciones y la rendición de cuentas. "Instamos a los Estados, las iglesias y las instituciones internacionales a establecer consecuencias por la violación del derecho internacional, concretamente, mediante sanciones selectivas, desinversión y el embargo de armas", se lee en el texto. "Es imperativo dar pleno apoyo a la Corte Penal Internacional y a los mecanismos de las Naciones Unidas que están investigando los posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".
En la declaración se afirman asimismo los derechos de los palestinos y las palestinas a la libertad, a la justicia, al retorno y a la autodeterminación. "Exigimos el cese de la ocupación y el levantamiento del bloqueo ilegal impuesto en Gaza", dice el texto.
Por último, en la declaración se pide apoyo en favor de la resiliencia y el testimonio de las iglesias y comunidades cristianas palestinas, y "la defensa de su derecho a permanecer en su tierra y a practicar libremente su religión".
La declaración concluye encomiando a los y las dirigentes del Gobierno de Sudáfrica por su búsqueda de la paz y la rendición de cuentas ante el derecho internacional a través de la Corte Penal Internacional, e instando a todos los Estados a cumplir las sentencias de esta corte. "Hacemos un llamado a todas las iglesias del mundo a dar testimonio, alzar sus voces y tomar medidas", recoge la declaración para concluir.
El Comité Central del CMI se reúne del 18 al 24 de junio en Johannesburgo (Sudáfrica).
Declaración sobre Palestina e Israel: un llamado a acabar con el apartheid, la ocupación y la impunidad en Palestina e Israel
Comité Central del CMI de junio de 2025