Durante su visita, Nazaryan se reunió con los dirigentes del CMI y miembros del personal del programa Vida, Justicia y Paz y del Grupo de Referencia sobre Diaconía Ecuménica. Las conversaciones giraron en torno a cómo la diaconía —basada en el amor y la justicia de Cristo— sigue transformando vidas, sobre todo a través del modelo de mesa redonda establecido en Armenia. Entre las oportunidades que surgieron para fortalecer la colaboración, cabe mencionar la organización de una consulta en Europa Oriental sobre diaconía y la ampliación de las iniciativas en materia de diaconía ecológica entre el CMI y la fundación.
Nazaryan también puso de relieve el problema cada vez mayor de la adicción y el uso indebido de drogas en Armenia, e invitó al CMI a colaborar en el ámbito de la sensibilización, la formación, el tratamiento y el acompañamiento pastoral. Se hicieron propuestas para ampliar la formación diaconal y el aprendizaje entre pares, y fortalecer así la red mundial de servicios diaconales.
Al reflexionar sobre la visita, el Rev. Dr. Kenneth Mtata, director del programa del CMI de Vida, Justicia y Paz, destacó el profundó impacto de la labor de la fundación:
“Durante casi cuatro décadas, la Fundación de la Mesa Redonda de Armenia ha encarnado la misión de la iglesia de servir. Mediante un trabajo diaconal estructurado, ha demostrado cómo las comunidades religiosas pueden responder a las crisis —sean conflictos, inestabilidad económica o necesidades humanitarias— con resiliencia y esperanza. El CMI espera profundizar esta cooperación, caminando juntos, compartiendo las valiosas lecciones aprendidas con toda la familia ecuménica mundial”.

El Prof. Dr. Karen Nazaryan (en el centro), director ejecutivo de la Fundación de la Mesa Redonda de Armenia, junto con el Rev. Dr. Kenneth Mtata, director del programa del CMI de Vida, Justicia y Paz, y los miembros del personal del programa Planeta Vivo en el Centro Ecuménico en Ginebra (Suiza).
La fundación sigue desempeñando un papel decisivo en la diaconía social en Armenia, colaborando con ACT Alianza, diversos asociados ecuménicos y las Naciones Unidas. Presta apoyo a la ayuda humanitaria, la educación, la creación de empleos y el desarrollo sostenible, en particular en las zonas remotas. También colabora con instituciones teológicas para preparar a las iglesias en cuanto se refiere al liderazgo diaconal.
Nadia Balgobin, asesora del CMI en Diaconía Ecuménica y Desarrollo Sostenible, puso de relieve la importancia de la colaboración: “Mediante una cooperación fortalecida, el CMI y la Fundación de la Mesa Redonda de Armenia buscan aumentar las oportunidades de formación, incrementar las mejores prácticas y redoblar los esfuerzos diaconales ecuménicos en Armenia y en la región. La visita del director de la fundación refleja su sólido liderazgo y firme compromiso con la diaconía. Ha sido un pionero a la hora de integrar la labor diaconal como una misión central de la iglesia”.
Documento “Llamados a la transformación: Diaconía ecuménica”