El Foro de los Pueblos por el Agua se viene celebrando cada tres años desde 2003 junto con el Foro Mundial del Agua, ofreciendo un espacio alternativo de encuentro a los movimientos por la justicia del agua.
Dinesh Suna, coordinador de la Red Ecuménica del Agua del CMI, subrayó la razón de ser del Foro de los Pueblos por el Agua: “Promovemos el agua para la vida en oposición al agua para fines lucrativos”, dijo.
Recientemente, los organizadores del Foro de los Pueblos por el Agua se encontraron con que el lugar previsto para su celebración —el Instituto de Arte de Indonesia— cancelaba repentinamente, y después, igualmente sin previo aviso, se cancelaba también el espacio de encuentro alternativo previsto.
A Pedro Arrojo Agudo, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, que viajó para participar en el foro como ponente principal, las fuerzas paramilitares le impidieron el acceso a los recintos. Otros participantes en el Foro de los Pueblos por el Agua fueron intimidados físicamente, y sus pertenencias fueron confiscadas.
En una carta pública, académicos y defensores de los derechos humanos que apoyan el Foro de los Pueblos por el Agua han denunciado los esfuerzos para impedir la celebración el foro, especialmente mediante el interrogatorio e intimidación a los organizadores locales, provocando la cancelación de los lugares de celebración del evento.
“La cancelación de nuestros eventos en una institución académica mediante coacción y represión por parte de las fuerzas del orden constituye una violación de los Principios de las Naciones Unidas para la aplicación del derecho a la libertad académica”, dice la carta. “Desde 2013, se reprimen las protestas contra el Estado”.
En respuesta a la intimidación y el ataque a los participantes del Foro Popular del Agua por parte del grupo Patriot Garuda Nusantara (una fuerza de carácter paramilitar), el director ejecutivo de Amnistía Internacional Indonesia, Usman Hamid, ha declarado: “La intimidación y el ataque violento contra los organizadores y participantes del Foro de los Pueblos por el Agua es un grave atentado contra la libertad de celebración de una reunión pacífica”.
“La reiterada represión de las críticas al gobierno suscita serias dudas sobre el compromiso de las autoridades indonesias con la libertad de reunión y de asociación pacíficas”.
Suna agradeció que, con el apoyo internacional, el Foro de los Pueblos por el Agua pudiera tener una visibilidad sin precedentes en los medios de comunicación que ayudó a transmitir sus mensajes principales a un público más amplio.
“Recibimos mucha publicidad positiva de nuestros amigos y asociados, y de los medios de comunicación”, afirmó. “Nuestra red se ha hecho aún más popular entre quienes, de otro modo, no la habrían conocido. Creo que eso es algo positivo que hemos sacado de esta situación, aunque hayamos tenido que pasar por un momento difícil”.
La Red Ecuménica del Agua del CMI es miembro fundador del Foro de los Pueblos por el Agua. “No podemos mantener deliberadamente las voces de la sociedad civil al margen de estos discursos”, afirmó Suna. “El Foro de los Pueblos por el Agua continuará y será más fuerte y visible que nunca”.