Image
KAICIID Forum, main panel photo

El Foro de Diálogo Global del KAICIID tuvo lugar el Portugal, del 14 al 16 de mayo, bajo el lema “Diálogo transformador: Construir alianzas para la paz en un mundo que cambia rápidamente”. Fotografía: CMI

KAICIID es una organización intergubernamental que reúne en la mesa de diálogo a líderes religiosos, responsables políticos y expertos para que puedan encontrar soluciones comunes a problemas compartidos.

En el primer Foro de Diálogo Global, Su Toda Santidad, el patriarca ecuménico Bartolomé, reflexionó sobre sobre los motivos por los que la sostenibilidad ecológica y la Creación deberían ser aquello que con más celo protegemos e cuidamos. “Hoy nos gustaría llevar la atención concretamente a esa última dimensión de nuestro ministerio y nuestro compromiso”, afirmó. “Primeramente, el medioambiente nos preocupa porque estamos convencidos de que la crisis climática no es un problema periférico o marginal de nuestro mundo”.

Recordó que el cuidado de la Creación de Dios es, ante todo, una vocación y una obligación sagrada y espiritual. “Efectivamente, la preservación del entorno natural y de los recursos de nuestro planeta no es una cuestión de relaciones públicas ni una postura que está de moda”, dijo. “Después de todo, nuestros esfuerzos por movilizar a las congregaciones eclesiales y a las comunidades religiosas en favor de la sostenibilidad comenzaron mucho antes de que la ecología se convirtiera en una tendencia y un reclamo”.

No puede haber justificación ni motivo para nuestra indiferencia o pasividad, instó el patriarca. “Hoy, todos nosotros somos más que conscientes de la estrecha e indisociable relación entre la crisis ecológica y los problemas mundiales de la pobreza, la migración y los conflictos”, dijo. “¿Cómo podríamos nosotros, los dirigentes religiosos, no buscar el bienestar de los habitantes del planeta?”.

El patriarca también discurrió sobre lo vulnerables que somos y lo frágil que es nuestro medioambiente si no trabajamos juntos. “Nuestros sistemas sociales se han desmoronado y hemos descubierto nuestra incapacidad para controlarlo todo”, dijo. “Debemos reconocer que el uso que damos al dinero y la forma en que organizamos nuestras sociedades no han beneficiado a todos”.

El patriarca instó a pensar en la humanidad como una familia y a trabajar juntos hacia un futuro basado en el bien común.

“No obstante, estimados amigos, esto implica inevitablemente que hagamos cambios, algunos radicales e incluso dolorosos”, dijo. “Pero esa es la verdadera senda de la transformación”.

El patriarca concluyó diciendo: “Y esa es la única senda hacia la colaboración y la inclusión. En calidad de ministros de la religión, debemos concientizar sobre el uso que hacemos de nuestros recursos”.

Tras las reflexiones del patriarca, Peter Prove, director de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), intervino como uno de los ponentes de la sesión sobre “Ecología sagrada”,

durante la cual se examinaron los singulares roles que pueden desempeñar las comunidades religiosas en la resolución de problemas a través de valores sagrados.  La sesión —que se centró en el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la protección medioambiental— facilitó un diálogo sobre el potencial de las contribuciones espirituales y políticas para apoyar la sostenibilidad ecológica.

Peter Prove, director de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI) del CMI, fue uno de los ponentes de la sesión temática sobre Ecología sagrada, que examinó los singulares roles que desempeñan las comunidades religiosas en la resolución de problemas medioambientales a través de valores sagrados.

 

Discurso completo de Su Toda Santidad, el patriarca ecuménico Bartolomé