Image
El cine llega a la iglesia. Fotografía: Peter Kenny/CMI

El cine llega a la iglesia. Fotografía: Peter Kenny/CMI

El cine llegó a la iglesia en el Templo de Nyon, a orillas del lago de Ginebra, el pasado domingo, con un alto nivel de participación en el culto ecuménico de celebración de los 50 años del Festival internacional de cine de Nyon, Visions du Réel, y el ahora ampliamente reconocido Premio del Jurado Ecuménico.

La iglesia protestante histórica de Nyon data del siglo VII y se llenó para el culto celebrado el 7 de abril para el Jurado Interreligioso de Signis, la organización mediática de la Iglesia católica romana, e Interfilm, que tiene una relación de larga data con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana.

El que es desde hace tiempo el entusiasta coordinador de Interfilm, el Rev. Hans Hodel, se encontraba en primera fila de la iglesia junto con el Jurado Interreligioso, compuesto por: Rev. Brigitte Affolter, pastora protestante de Biel (Suiza); Carlos Aguilera Albesa, crítico de cine católico romano de Almería (España); Sascha Lara Bleuler, directora artística del Festival de Cine sobre Derechos Humanos de Zurich, judía, y Behrang Samsami, nacido en Irán, asistente de investigación para el Parlamento Federal Alemán en Berlín.

Durante el culto, se proyectó un extracto de la película Fuocoammare, que ganó el premio ecuménico en la Berlinale en 2016 y que ilustra los destinos de los refugiados africanos a través de la vida de una familia de pescadores italiana en la ya conocida isla de Lampedusa.

El extracto es una celebración de la vida, y la narradora nigeriana cuenta la lucha y las tribulaciones de aquellos que atraviesan por Libia y que a veces pasan meses o años en la cárcel antes de poder proseguir.

Debate sobre la película en la iglesia

La congregación se reunió en pequeños grupos para debatir sobre el extracto de la película, y algunos mencionaron la vida inhumana que llevan los refugiados y migrantes que huyen de los conflictos y de la pobreza al llegar a otro país.

Interfilm afirma que los festivales internacionales son el centro de la cultura cinematográfica, en los que se desarrolla la diversidad del cine del mundo.

Por esta razón, festivales como este de Nyon, o los festivales de Berlín, Locarno, Montreal y otros son fundamentales para las actividades de Interfilm.

“Hoy en día, el Jurado Ecuménico es un mensaje para que las iglesias proporcionen distintas perspectivas a las parroquias, y que los feligreses participen y se planteen más de un mensaje en relación con los medios de comunicación laicos", afirmó el Rev. Hodel, que puntualizó que el jurado no solo es ecuménico, sino también interreligioso.

Afirmó que, en el pasado, la conexión entre la iglesia, la religión y el cine ha sido o bien directa y clara, o compleja y oculta.

El Jurado Ecuménico tiene en cuenta los elementos de las tradiciones religiosas que se reflejan en las historias y símbolos, e imágenes y parábolas de las películas, así como en los valores, actitudes y visiones compartidos.

La idea del culto ecuménico fue de Claude Ruey, presidente de Visions du Réel, que pensó que sería una buena idea que participasen las congregaciones locales.

La tarde del domingo, Esther Gaillard, vicepresidenta de la Federación de Iglesias Protestantes de Suiza, asistió a un acto social vespertino patrocinado por la federación.

En la recepción organizada para el Jurado, Marianne Ejdersten, directora de comunicación del CMI, que también es vicepresidenta de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, habló del orgullo y gratitud que sienten estas dos organizaciones por su relación de larga data con Interfilm y Signis.

“Vivimos en un mundo multicultural. El contexto, la historia, las costumbres y las culturas varían de un país a otro. La cultura de cada país solo puede progresar mediante el aprendizaje mutuo. El cine es un aspecto de la cultura de un país. Refleja la vida real y la imaginación de sus pueblos. Les brinda diversión, emoción y entusiasmo. El arte del cine también progresa cada día. La comunicación profética mediante la cultura o las películas abre horizontes alternativos que no se limitan a las perspectivas impuestas por la cultura dominante. Da a las personas y las comunidades la posibilidad de narrar sus propias historias y crear sus propios símbolos e imágenes. La comunicación también es una herramienta para la consolidación de la paz”, afirmó Ejdersten.

Mensaje al festival Visions du Réel, que celebra su 50 aniversario en 2019 (en inglés).

Interfilm

Signis

Federación de Iglesias Protestantes de Suiza

Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC)