Image
Ukrainian flad above the dome of the church.

Chernivtsi (Ucrania).

Fotografía:

El 21 de febrero, el Consejo Ucraniano de Iglesias y Organizaciones Religiosas (UCCRO) instó a los representantes de diversas tradiciones religiosas en Ucrania y otros países a unirse en la oración por una paz justa en Ucrania.

“La guerra rusa de conquista contra Ucrania ha provocado un enorme sufrimiento, dolor y pérdida para el pueblo ucraniano”, se afirmaba en el llamado a la oración. “Llamamos a los representantes de diversas tradiciones religiosas en Ucrania y otros países a volverse en este día al Todopoderoso, cada una conforme a su fe, y a unirse en la oración por una paz justa en Ucrania”.

El Día Nacional de la Oración, el 24 de febrero, los dirigentes de iglesia y los representantes del UCCRO participaron en la sesión plenaria de la Verkhovna Rada (el Parlamento) de Ucrania, donde, junto con los miembros parlamentarios y gubernamentales, comisarios europeos y parlamentarios de diversos países europeos, abrieron la sesión con un momento de silencio y cantando el himno espiritual de Ucrania, “Dios el Grande, el Único”.

El llamado a la oración del UCCRO se difundió en los servicios de muchas denominaciones. 

La Iglesia Ortodoxa de Ucrania celebró un servicio de oración, dirigido por su beatitud el metropolitano Epifanio de Kiev y Toda Ucrania en la catedral de la capital San Miguel de la Cúpula Dorada. 

La Iglesia Ortodoxa Ucraniana celebró servicios de oración en muchas de sus iglesias y monasterios.

Los obispos de la Iglesia Católica Griega Ucraniana organizaron un mitin en Toronto (Canadá). Su beatitud Sviatoslav, padre y jefe de la Iglesia Católica Griega Ucraniana, destacó la lucha de Ucrania por la libertad.

Los miembros de la Iglesia Evangélica Luterana Alemana de Ucrania abrieron sus corazones ante Dios. “Durante tres años horribles, hemos recibido las terribles noticias de las muertes de nuestros compatriotas, y hemos oído el ruido de las explosiones y el sonido de las sirenas”, oraron. “Señor, cada día el número de huérfanos y viudas se multiplica”.

Otros dirigentes de iglesias de todo el mundo, como el papa Francisco y el patriarca ecuménico Bartolomé, también se sumaron a los llamados a la paz. 

El patriarca ecuménico lamentó las vidas incontables que se han perdido, los hogares destruidos y las comunidades enteras que han sido desplazadas, y reiteró que ninguna fuerza puede apagar el espíritu de un pueblo que rechaza ser quebrantado. 

La Conferencia de Iglesias Europeas también llamó a la oración y la acción. “En estos tiempos difíciles, mantenemos nuestro compromiso con el camino de la justicia y la reconciliación”, dijo su eminencia el arzobispo Nikitas de Thyateira y Gran Bretaña, presidente de la conferencia. “Esforcémonos por hacer lo que conduce a la paz”.

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, en un mensaje publicado el 21 de febrero, instó a orar por el fin de la guerra y por una paz justa. 

El CMI reitera su llamado al cese al fuego en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania (comunicado de prensa del CMI, 21 de febrero de 2025)

Llamado del Consejo Ucraniano de Iglesias y Organizaciones Religiosas (UCCRO) en vísperas del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania (en inglés)

Mensaje de la Conferencia de Iglesias Europeas: Un llamado a la oración y la acción por la paz en Ucrania (en inglés)

Alocución de su santidad el patriarca ecuménico Bartolomé con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania (en inglés)