Image
A view from St. Peter's square during funeral of Pope Francis on 26 April.

Imagen de la Plaza de San Pedro durante la ceremonia fúnebre del papa Francisco el 26 de abril. 

Fotografía:

* Por Philippa Hitchen

El moderador del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el obispo Prof. Dr. Heinrich Bedford-Strohm, y el secretario general del CMI, el reverendo Prof. Dr. Jerry Pillay, se encontraban entre la multitud congregada en el Vaticano el pasado 26 de abril para rendir homenaje a la vida y el ministerio de un hombre que trató de construir puentes entre personas de todo credo y condición.

Poco después de las 10 de la mañana, el sencillo féretro de madera donde yace el cuerpo del pontífice fue trasladado por más de una docena de portadores por el pasillo central de la basílica de San Pedro hasta la plaza del mismo nombre, que se había ido llenando desde antes del amanecer. Se calcula que unas 250 000 personas se congregaron en la plaza y otras 150 000 abarrotaron las calles circundantes que conducen al río Tíber.

Bajo un cielo azul y despejado, el féretro fue situado frente a un altar elevado, mientras que cardenales ataviados con túnicas rojas y dignatarios vestidos de negro llenaban las filas situadas a ambos lados. Los socios ecuménicos, entre ellos el patriarca Bartolomé y representantes de muchas iglesias ortodoxas, anglicanas y protestantes, se sentaron cerca, junto a varios miles de sacerdotes que acudieron para concelebrar con los cardenales y obispos.

Al hablar de la espontaneidad del papa Francisco y de su “carisma de acogida y escucha”, el cardenal Giovanni Battista Re dijo que “la masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días […] nos muestra cuánto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del papa Francisco”. Recordó la última aparición del pontífice el Domingo de Pascua, cuando “a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos su bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro” y saludar a la multitud reunida en la plaza.

Entre repetidos aplausos de la multitud, el cardenal habló de cómo el pontífice argentino difundió “con una clara impronta misionera la alegría del Evangelio”. También destacó sus “gestos y exhortaciones a favor de los refugiados y los desplazados”, así como “su insistencia en actuar a favor de los pobres”. Recordó el primer viaje papal que Francisco realizó, que fue a la isla de Lampedusa, así como su visita a un campo de refugiados en Lesbos junto con el patriarca Bartolomé y la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos.

El diálogo interreligioso fue otro sello distintivo de este pontificado de 12 años, añadió el cardenal, y puso como ejemplo el viaje del papa a Irak en 2021, donde se reunió con el líder del islam chií, el ayatolá Ali al-Sistani, en la ciudad santa de Nayaf. Hasta el final de su ministerio terrenal, el papa Francisco buscó llevar el amor y la misericordia de Dios a “la periferia más periférica del mundo”, reflexionó el cardenal.”

Image
WCC GS and WCC moderator

El Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, secretario general del CMI, y el obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm, moderador del Comité Central del  CMI, en el funeral del papa Francisco. 

Fotografía:

La fraternidad, la solidaridad y la cultura del encuentro fueron temas prioritarios para este papa, insistió el cardenal Re, recordando su carta encíclica Fratelli Tutti y el Documento sobre la fraternidad humana, que el papa firmó junto con el gran imán de Al-Azhar, el jeque Ahmed el-Tayeb, durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos. La preocupación por las generaciones futuras y por el futuro del planeta fueron el eje central de su encíclica Laudato si', que llamó la atención “sobre los deberes y la corresponsabilidad respecto a la casa común”, añadió el cardenal.

Bedford-Strohm señaló que el papa Francisco será recordado con gratitud y amor por los cristianos y todas las personas de buena voluntad del mundo.

“A través de su ministerio, el papa Francisco ofreció una voz profética para nuestros tiempos”, añadió Bedford-Strohm. “Su testimonio del Evangelio, su sincero llamado a la unidad cristiana y su incasable defensa de los marginados dejan una huella imborrable en la comunidad cristiana mundial”.

Reflexionando sobre cómo estas prioridades resonaron entre “sus muchos aliados y admiradores en el movimiento ecuménico y en la comunidad mundial del CMI”, Pillay señaló que su papado ha sido “un gran don para el movimiento ecuménico”. Añadió que el papa “ha sido un colaborador dedicado en nuestros esfuerzos por avanzar hacia la unidad cristiana y la reconciliación, además de una voz profética para la paz, el medio ambiente y la justicia en todo el mundo”.

Al finalizar la misa, el féretro fue trasladado en un papamóvil descubierto que recorrió el centro de la ciudad hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor, la iglesia más antigua de Roma dedicada a la Madre de Dios. La basílica y su antiguo icono de la Virgen y el Niño, que el papa visitó en numerosas ocasiones durante su vida, ocupaban un lugar especial en el corazón del pontífice. A la ida y a la vuelta de cada viaje papal, se detenía un momento a orar en esta basílica. En su último testamento, expresó su voluntad de que se le preparara una tumba sencilla de mármol de la región del norte de Italia de donde procedía su familia. 

Mientras portaban el féretro al interior de la basílica, un grupo de personas sin hogar, inmigrantes y otras personas marginadas esperaban para dar el último adiós al papa, un tributo digno de un líder que enseñó al mundo que “nadie puede ser excluido” de la gracia y la misericordia de Dios.

Philippa Hitchen es responsable de comunicación de la Federación Luterana Mundial y trabajó 30 años como periodista para Radio Vaticano. Informa desde Roma.

Roma se prepara para el funeral papal (artículo destacado del CMI, 28 de abril de 2025)

Líderes del CMI asistirán al funeral del papa Francisco en Roma (comunicado de prensa del CMI, 24 de abril de 2025)

Voces de la comunidad: luto por el papa Francisco (artículo destacado del CMI, 24 de abril de 2025)

El CMI lamenta el fallecimiento del papa Francisco, “un extraordinario pastor del pueblo de Dios”» (comunicado de prensa del CMI, 22 de abril de 2025)

Fallece a los 88 años el papa Francisco, profeta ecuménico de la misericordia (obituario del CMI, 21 de abril de 2025)