Formado por retazos de tela que cuentan la historia de sus creadores e incluyen sentidas citas de las víctimas y de quienes las ayudan. La cubierta con texturas y las páginas translúcidas del libro contribuyen a transmitir fragilidad entretejida con resistencia.
El tapiz en el que se basa el libro mide más de seis metros de ancho y cinco de largo, y cuenta con ciento ochenta retazos hechos a mano por personas de todo el mundo en los que transmiten su dolor personal y su esperanza de superar la violencia sexual y de género.
Tal y como destaca en el prólogo la obispa Mary Ann Swenson, anterior vicemoderadora del CMI, “No todo el mundo puede ver el tapiz. Esta publicación puede llevar su poderoso mensaje por todo el mundo. Esta publicación cambiará vidas. Por favor, involúcrense”.
El libro ha sido elaborado por el CMI con el apoyo de la Iglesia Unida de Cristo, Finn Church Aid, la Iglesia de Suecia y la Federación Mundial de Mujeres Metodistas y de las Iglesias Unidas.
Al recibir un ejemplar del libro en su visita al Centro Ecuménico, el arzobispo de la Iglesia de Suecia, Martin Modéus, dijo: “Este es un libro urgente sobre un tema importante. Y además es hermoso. Espero que tenga una amplia difusión para que lo lean muchas personas”.
“Estamos agradecidos de colaborar en este importante ministerio mundial, mientras proseguimos nuestra labor de educación y promoción de los derechos de la mujer a través de la campaña de los Jueves de negro”, declaró la Dra. Karen Georgia A. Thompson, embajadora de los Jueves de negro y ministra general y presidenta de la Iglesia Unida de Cristo.
El Rev. Dr. Antti Laine, jefe de la unidad de relaciones eclesiásticas y ecuménicas de Finn Church Aid, afirmó: “Estoy encantado con la publicación de Cascada de solidaridad y resistencia: compartir lo vivido”, que presenta poderosas obras de arte contra la violación y la violencia. Finn Church Aid acoge con satisfacción las formas creativas de abordar cualquier asunto. También me alegra que muchas de las contribuciones al tapiz procedieran de Finlandia”.
“La Federación Mundial de Mujeres Metodistas y de Iglesias Unidas se complace de estar entre quienes celebran los esfuerzos del Consejo Mundial de Iglesias para superar la violencia de género”, dijo la Sra. Alison Judd, presidenta emérita de la Federación Mundial de Mujeres Metodistas y de Iglesias Unidas. “Varias personas y grupos de mujeres de todo el mundo han expresado su apoyo a la campaña de los Jueves de negro enviando sus retazos para componer este impresionante tapiz”.
Judd señaló que muchas de ellas han vivido personalmente el horror de la violencia de género. “La violencia contra las mujeres es un tema casi diario en nuestros medios de comunicación”, afirmó; “debemos seguir encontrando formas nuevas y creativas de enseñar a nuestros niños y niñas, hermanos y hermanas, colegas y dirigentes, que este tipo de violencia es siempre inaceptable. Elogiamos esta iniciativa como un paso significativo hacia la concienciación sobre la lacra de la violencia de género y su efecto devastador en las víctimas y sobrevivientes”.
La diseñadora gráfica del libro, Åsa Höjer, reflexionó sobre este viaje creativo y revelador. “Trabajar junto a Sara Speicher en la elaboración de este libro ha sido un viaje inspirador, emotivo y revelador”, afirma Höjer. “Al principio solo había visto fotos del tapiz y de los retazos, luego empecé a recibir los relatos escritos”.
Con tanto material disponible, el proceso creativo no siempre fue fácil, añadió Höjer. “¿Cómo podíamos tratar con dignidad todos estos retazos y las historias que contaban, todas y cada una de ellas merecedoras de su propio libro?”, planteó Höjer. “Al final, ocupamos muchas más páginas de las que planeamos inicialmente, pero espero que estén de acuerdo conmigo en que hemos conseguido preservar la fuerza de cada retazo y de cada relato”.
“Los Jueves de negro y el tapiz de la cascada son ejemplos brillantes de cómo se lucha contra la terrible realidad de la violencia de género: con testimonios, hechos y resiliencia”, afirma Sigurdur Hafthorsson, secretario teológico del departamento de iglesia y sociedad de la Iglesia de Suecia.
Laine añade: “Es bueno recordar que a través de la campaña de los Jueves de negro tenemos a lo largo del año cincuenta y dos jueves de activismo contra las violaciones y la violencia. Es sumamente importante que logremos dar visibilidad a la violencia sexual y de género y así aumentar la conciencia internacional sobre este problema.