El moderador del Comité Central, el obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm, dijo que la respuesta dependía en gran medida de los periodistas y de las demás personas que difunden los mensajes del CMI. También mencionó a las iglesias de todo el mundo que esperan escuchar esos mensajes del conjunto de las 352 iglesias miembros.
“Siempre hablamos en la televisión y los periódicos sobre quienes están en el poder y que son, con frecuencia, los que están detrás de la violencia”, dijo. “Hablemos más de las víctimas”.
La vicemoderadora del Comité Central del CMI, la Rev. Merlyn Hyde-Riley, dijo que estaba convencida de que el mundo sí está escuchando, quizás no todo el mundo, pero sí una buena parte. Destacó la campaña de los Jueves de negro por un mundo sin violaciones ni violencia como ejemplo de un mensaje del CMI que encuentra difusión y apoyo a nivel mundial.
El secretario general del CMI, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, también dio una respuesta afirmativa. “Yo creo que el mensaje del CMI sí está llegando porque las personas piensan y sienten, y pensar y sentir en este mundo que nos rodea, las hace infelices”, dijo. “Son personas rotas”.
La gente está polarizada, añadió Pillay. “Los políticos no están escuchando a la población, no ven el destrozo, el dolor y el sufrimiento del mundo”, dijo. “Eso es lo que estamos intentando cambiar desde nuestra posición como CMI, estamos intentando movilizar las fuerzas
El arzobispo Dr. Vicken Aykazian, vicemoderador del Comité Central del CMI, dijo que sabía que la gente escucha porque, por experiencia propia, sabe que las iglesias piden orientación al CMI.
“Escuchan al Consejo Mundial de Iglesias, lo siguen y lo valoran”, afirmó.
El obispo Sithembele Anton Sipuka, presidente del Consejo de Iglesias Sudafricanas, expresó su fe en la iglesia como una voz creíble. “La gente confía en la Iglesia”, afirmó. “No pararemos hasta que nos escuchen”.
Señales de unidad
Durante la conferencia de prensa, los dirigentes del CMI y Sipuka también ofrecieron comentarios introductorios.
Bedford-Strohm se centró en la importancia de la unidad en un mundo dividido: “Este mundo es un mundo en el que aumenta la violencia, en el que algunas personas pierden la esperanza porque algunas creen que no hay luz”, dijo. “La peregrinación de justicia, reconciliación y unidad es el camino que hemos emprendido en estos años en general, pero especialmente aquí. Nuestra labor necesita señales de unidad”.
Hyde-Riley dijo que cree que el CMI tiene un papel fundamental a la hora de hablar al mundo. “Nos preocupan mucho los problemas estructurales del mundo, especialmente los que afectan realmente a los seres humanos hechos a imagen de Dios”, dijo. “El mundo está desgarrado; el mundo está perturbado”.
Aykazian expresó su gratitud a las iglesias anfitrionas. “El Consejo Mundial de Iglesias es la voz de los que no tienen voz”, dijo. “El Consejo Mundial de Iglesias es una bendición para la humanidad”.
Pillay dijo que era un privilegio y una alegría reunirse en Sudáfrica.
“El contexto sudafricano tiene tanto que enseñarnos sobre cómo se puede establecer la paz, cómo las personas pueden trabajar juntas”, dijo.
Sipuka habló de cómo las iglesias sudafricanas llevan a cabo la misma misión que el Consejo Mundial de Iglesias, pero a nivel local. “Tomamos nota del papel que han desempeñado las iglesias para hacer frente a los sistemas de apartheid”, dijo.
La reunión del Comité Central del CMI se retransmitirá en directo del 18 al 21 de junio, y de nuevo el 23 de junio, de 8:30 a 12:30 horas, (hora estándar de Sudáfrica).
La página de inicio ofrece el orden del día marco, descripciones de la Constitución y el Reglamento del CMI, información y el proceso de toma de decisiones por consenso, así como las solicitudes de acreditación para los medios de comunicación.
Comité Central del CMI, junio de 2025
El secretario general del CMI reflexiona sobre atreverse a tener esperanza en un contexto de lucha (comunicado de presna del CMI, 18 de junio de 2025)
Los órganos rectores del CMI se dan cita en Johannesburgo como "una señal para el mundo" El moderador del Comité Central, el obispo Dr. Heinrich Bedford-Strohm, dijo que la respuesta dependía en gran medida de los periodistas y de las demás personas que difunden los mensajes del CMI. También mencionó a las iglesias de todo el mundo que esperan escuchar esos mensajes del conjunto de las 352 iglesias miembros.
“Siempre hablamos en la televisión y los periódicos sobre quienes están en el poder y que son, con frecuencia, los que están detrás de la violencia”, dijo. “Hablemos más de las víctimas”.
La vicemoderadora del Comité Central del CMI, la Rev. Merlyn Hyde-Riley, dijo que estaba convencida de que el mundo sí está escuchando, quizás no todo el mundo, pero sí una buena parte. Destacó la campaña de los Jueves de negro por un mundo sin violaciones ni violencia como ejemplo de un mensaje del CMI que encuentra difusión y apoyo a nivel mundial.
El secretario general del CMI, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, también dio una respuesta afirmativa. “Yo creo que el mensaje del CMI sí está llegando porque las personas piensan y sienten, y pensar y sentir en este mundo que nos rodea, las hace infelices”, dijo. “Son personas rotas”.
La gente está polarizada, añadió Pillay. “Los políticos no están escuchando a la población, no ven el destrozo, el dolor y el sufrimiento del mundo”, dijo. “Eso es lo que estamos intentando cambiar desde nuestra posición como CMI, estamos intentando movilizar las fuerzas
El arzobispo Dr. Vicken Aykazian, vicemoderador del Comité Central del CMI, dijo que sabía que la gente escucha porque, por experiencia propia, sabe que las iglesias piden orientación al CMI.
“Escuchan al Consejo Mundial de Iglesias, lo siguen y lo valoran”, afirmó.
El obispo Sithembele Anton Sipuka, presidente del Consejo de Iglesias Sudafricanas, expresó su fe en la iglesia como una voz creíble. “La gente confía en la Iglesia”, afirmó. “No pararemos hasta que nos escuchen”.
Señales de unidad
Durante la conferencia de prensa, los dirigentes del CMI y Sipuka también ofrecieron comentarios introductorios.
Bedford-Strohm se centró en la importancia de la unidad en un mundo dividido: “Este mundo es un mundo en el que aumenta la violencia, en el que algunas personas pierden la esperanza porque algunas creen que no hay luz”, dijo. “La peregrinación de justicia, reconciliación y unidad es el camino que hemos emprendido en estos años en general, pero especialmente aquí. Nuestra labor necesita señales de unidad”.
Hyde-Riley dijo que cree que el CMI tiene un papel fundamental a la hora de hablar al mundo. “Nos preocupan mucho los problemas estructurales del mundo, especialmente los que afectan realmente a los seres humanos hechos a imagen de Dios”, dijo. “El mundo está desgarrado; el mundo está perturbado”.
Aykazian expresó su gratitud a las iglesias anfitrionas. “El Consejo Mundial de Iglesias es la voz de los que no tienen voz”, dijo. “El Consejo Mundial de Iglesias es una bendición para la humanidad”.
Pillay dijo que era un privilegio y una alegría reunirse en Sudáfrica.
“El contexto sudafricano tiene tanto que enseñarnos sobre cómo se puede establecer la paz, cómo las personas pueden trabajar juntas”, dijo.
Sipuka habló de cómo las iglesias sudafricanas llevan a cabo la misma misión que el Consejo Mundial de Iglesias, pero a nivel local. “Tomamos nota del papel que han desempeñado las iglesias para hacer frente a los sistemas de apartheid”, dijo.
La reunión del Comité Central del CMI se retransmitirá en directo del 18 al 21 de junio, y de nuevo el 23 de junio, de 8:30 a 12:30 horas, (hora estándar de Sudáfrica).
La página de inicio ofrece el orden del día marco, descripciones de la Constitución y el Reglamento del CMI, información y el proceso de toma de decisiones por consenso, así como las solicitudes de acreditación para los medios de comunicación.
Comité Central del CMI, junio de 2025
El secretario general del CMI reflexiona sobre atreverse a tener esperanza en un contexto de lucha (comunicado de presna del CMI, 18 de junio de 2025)
Los órganos rectores del CMI se dan cita en Johannesburgo como "una señal para el mundo" (comunicado de prensa del CMI, 12 de junio de 2025)
Galería de imágenes: Central Comité del CMI 2025