Image
Palestine-2022-Hillert-20221123_AH1_6678

Pesebre artesanal hecho a mano fotografiado en un taller en la ciudad de Belén, lugar de nacimiento de Jesús

Fotografía:

En su mensaje navideño, su santidad el patriarca ecuménico Bartolomé reflexionó sobre el hecho de que la Navidad no es solo una experiencia de emociones efímeras que aparecen con celeridad y se desvanecen aún más rápidamente. 

“Se trata de una participación existencial en todo el acontecimiento de la economía divina. Tal como atestigua el evangelista Mateo, desde el principio, los dirigentes del mundo intentaron destruir al Niño Divino. 

”Para los creyentes, junto con el ‘Cristo ha nacido’ de la festividad de la Encarnación del Hijo y la Palabra de Dios el Padre, y el triste tañido de las campanas de la Pasión, siempre resuena el ‘Cristo ha resucitado’, el mensaje del Evangelio de victoria sobre la muerte y la esperanza de una resurrección común”.

El “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra” se vuelve a escuchar en un mundo lleno de violencia, injusticias sociales y degradación de la dignidad humana.

Para el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) de Argentina, la Navidad es un tiempo en el que “nuestro Dios trino nos invita a renovar nuestra esperanza en su Reino de Amor y Justicia, y nos compromete a defender los derechos de todos los seres humanos a una vida digna y de toda la creación que está siendo destruida. Al prepararnos a recibir a quien puso de manifiesto el amor a las y los sufridos, no dejemos que nuestras mentes se sometan al espíritu de codicia hoy presente”.

Image
PhotoByMarceloSchneider_2020_12_01_21

Escena de la Natividad hecha por artistas de Colombia.

Fotografía:

Desde Karlsruhe (Alemania), donde se celebró la 11a Asamblea del CMI en 2022, la obispa Heike Springhart, de la Iglesia Evangélica en Baden, envió un mensaje navideño centrado en los niños.

“Las niñas y los niños de Belén y Jerusalén, Beirut y la Franja de Gaza, Siria, Ucrania y Sudán son quienes más sufren en los conflictos violentos. Y también es el caso de algunos niños en hogares de nuestro propio país, donde sufren violencia a puerta cerrada en vez de seguridad, y desesperación en vez de esperanza”, afirma. “La humanidad tiene una oportunidad si se toman en serio los límites de las posibilidades humanas. No somos Dios, y eso es algo bueno. La paz, tanto a gran como pequeña escala, empieza allí donde, más allá de todas las posiciones, las personas buscan lo que sirve a la humanidad, la vida y la paz”.

La preocupación por el bienestar de los niños también fue puesta de relieve por la Conferencia de Iglesias del Pacífico.

“Al acercarnos a este tiempo de celebración, fiesta, confraternización y consumo, es importante que pensemos en lo que significa este Cristo niño vulnerable y que nos tomemos el tiempo de pensar en los niños y niñas vulnerables de nuestra comunidad. 

”Y al mirar más allá de nuestro hogar y ver el Pacífico, debemos recordar a los niños y niñas cuyas vidas se ven afectadas por el cambio climático, las crisis políticas y muchas otras cuestiones sociales. Miles de mujeres y niños de Papúa Occidental que han sido desplazados internamente pasarán la Navidad en el bosque; los niños de las Islas Marshall, Kiribati y Maohi Nui sufren las consecuencias intergeneracionales de los ensayos de un total de 277 armas nucleares por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia”.

En su mensaje, el Consejo Nacional de Iglesias de Brasil (CONIC) dice que “como María, muchas madres, en la noche de Navidad, miran a sus hijos, guardan sigilosamente en su interior todos los acontecimientos y los meditan en sus corazones. Es imposible no pensar, en esta noche, en las madres de Gaza que miran a sus pequeños entre los escombros.

”Es imposible no pensar en las madres indígenas, que miran a sus pequeños y se preguntan si tendrán derecho al territorio y a la existencia. Es imposible no pensar, en la noche de Navidad, en las madres negras que miran a sus recién nacidos y se preguntan si sobrevivirán a la violencia del racismo”. 

Image
Palestine-2022-Hillert-20221123_AH1_6989

Tapiz bordado con la imagen del nacimiento de Jesús en el interior de la Basílica de la Natividad de Belén.

Fotografía:

El obispo Dr. Sani Ibrahim Azar, de la Iglesia Evangélica Luterana en Jordania y Tierra Santa, recordó que, con las decenas de miles de muertos y millones de desplazados, la Navidad en Belén volvería a tener lugar sin las típicas iluminaciones de árboles, las marchas scouts y otras celebraciones. 

“Mientras el mundo se prepara para celebrar, nuestros corazones están con el pueblo de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén. Sentimos la oscuridad en la que aconteció la primera Navidad. No fue una noche de procesiones, celebraciones y Papá Noel, sino de la sagrada familia buscando refugio lejos de casa.

”Un año más, Belén encara una Navidad sin peregrinos. En el pasado, miles de ellos acudieron a la ciudad del nacimiento de Jesús para dar testimonio de la venida del Cristo niño, tal como hicieron, una vez, pastores y sabios. 

”A pesar de que cada mes que pasa resulta más difícil, al proseguir nuestra misión, nos mantenemos en el sumud [la firmeza y la perseverancia]. Del mismo modo que Jesús vino al encuentro de su pueblo aquí en la Tierra, nosotros nos acercamos a nuestro pueblo a través de nuestro ministerio. En los rostros del pueblo, vemos el rostro de Dios, y yendo a su encuentro buscamos, una y otra vez, el Cristo niño de Belén”.

Desde el Caribe, el mensaje de los dirigentes de la Iglesia Presbiteriana de Trinidad y Tobago afirma que “en un mundo que a menudo se siente dividido e inseguro, nosotros, el cuerpo de Cristo, debemos representar el reino unificado de Dios.

”El mensaje del nacimiento de Jesús nos llama a vivir en el amor, la esperanza y la reconciliación. Nos llama a abrir nuestros corazones a quienes están a nuestro alrededor —familiares, amigos, vecinos e incluso forasteros— y a compartir el amor que hemos recibido a través de Jesucristo. Mediante actos de bondad, palabras de aliento o momentos de paciencia y comprensión, se nos invita a ser portadores de su amor en un mundo herido”, reza el mensaje.

Image
Stained glass scene at the Emmanuel Episcopal Church, Geneva, Switzerland.

Vidriera de la Iglesia Episcopal Emanuel de Ginebra (Suiza). 

Fotografía:

La Iglesia Evangélica de los Hermanos Checos compartió una oración.

“Que el coraje de Dios nos aliente a entrar en el mundo en la forma de un niño indefenso. Que el coraje de María nos aliente a aceptar la misión de un siervo vulnerable. Que el coraje de José nos aliente a creer en la voz del ángel y a dejar espacio al espíritu de Dios.

”Esta Navidad, les invitamos a alegrarse de las buenas noticias del nacimiento de Jesucristo, que vino a nosotros como un niño vulnerable, nacido de una joven mujer en una tierra ocupada, que se convirtió en un refugiado de la violencia y creció para mostrar el amor de Dios a todas las personas que encontró mediante su vida y su muerte”, afirma el mensaje de la Iglesia Metodista de Gran Bretaña.

“Que esta Navidad escuchen el mensaje de los ángeles, permanezcan quietos ante la presencia de Dios nacido entre nosotros y conozcan su amor infinito, su esperanza y la profundísima alegría de saber que son vistos, conocidos y amados tiernamente por Dios, ahora y siempre como queridos hijos suyos”.

Para la obispa Tracy S. Malone, presidenta del Concilio de Obispos de la Iglesia Metodista Unida, este tiempo de espera y anhelo nos recuerda que Dios siempre se está acercando, para amarnos, bendecirnos y sorprendernos. 

“Sea lo que sea lo que esperemos, oremos o anhelemos, podemos confiar en la fidelidad de Dios para satisfacer nuestras necesidades y cumplir sus promesas. Podemos orar con fe, pedir a Dios que se mueva una y otra vez, que nos sorprenda y que cree algo nuevo que traiga sanación, esperanza y transformación”, escribe. 

El Rev. Dr. Fidon Mwombeki, secretario general de la Conferencia de Iglesias de Toda el África, compartió su profunda conmoción por las realidades de los habitantes de los países que viven conflictos violentos, desastres naturales, desgracias y otros acontecimientos que “ensombrecen” el júbilo de este tiempo festivo. 

“Es mi deseo y oración que este tiempo de celebración del nacimiento de Jesús nos ofrezca a todos oportunidades de revitalizarnos para acometer el trabajo que nos espera en 2025 mientras seguimos actuando juntos por la vida, la paz, la justicia y la dignidad. Como el apóstol Pablo escribe en Romanos 15:13, oro para que el Dios de esperanza nos llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundemos en la esperanza por el poder del Espíritu Santo”, escribe Mwombeki.

En su mensaje navideño de 2024, el Rev. Kim Jong Seng, secretario general del Consejo Nacional de Iglesias de Corea, dice que la historia del niño Jesús —en apariencia tan desvalido— nos ofrece el camino hacia la salvación y nos abre la puerta a la esperanza. 

“Jesús enseñó que el reino de Dios pertenece a quienes son como los niños. Cuando estamos ante un niño, bajamos nuestras defensas, redescubrimos la alegría y adoptamos un espíritu de mansedumbre. En presencia de la vulnerabilidad, se nos invita a volver a nuestra verdadera humanidad, libres de codicia y división”.

La Dra. Theodora Issa, de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía y miembro del Comité Central del CMI, ora para que, en medio de las luces y los adornos, el mundo reconozca la luz verdadera, la luz de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, que vino a disipar las tinieblas y traer la paz. 

“Oramos por un mundo donde todos los días santos, incluida la Navidad, sean honrados manteniendo su pleno significado intacto. Que la fiesta de la Natividad del Señor nos renueve en un espíritu de paz, amor y esperanza. Que nos inspire a honrar su esencia espiritual, dejando de lado las distracciones del materialismo. Demos la bienvenida a Cristo en nuestros hogares, nuestros corazones y nuestro mundo”.

Vídeo del Consejo de Iglesias de Oriente Medio: “Un mensaje de esperanza durante la Navidad” del secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (en inglés)

Mensaje de Navidad del CMI 2024