Image
Market day in Minawao

Refugiados/as y comunidades de acogida se reúnen para vender y comprar productos en el mercado de Minawao, Mokolo, Camerún. El campamento de Minawao para refugiados nigerianos, situado en la región del Extremo Norte de Camerún, acoge a unos 58.000 refugiados y refugiadas del noreste de Nigeria. Los refugiados/as reciben apoyo de la Federación Luterana Mundial junto con una serie de socios.

Fotografía:

El seminario, al que asistieron líderes actuales y futuros de iglesias de África, fue organizado conjuntamente por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Conferencia de Iglesias de Toda el África (AACC).

Los y las participantes procedían de países de toda África, como Camerún, Esuatini (antigua Suazilandia), Ghana, Kenia, Lesoto, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue. Entre los temas abordados figuran la inversión ética para el desarrollo sostenible, la participación popular en el desarrollo sostenible, el comportamiento y la gestión de las organizaciones, la gestión de los recursos humanos, el liderazgo transformacional, la planificación estratégica, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la misión de las iglesias en un contexto diaconal.

El Rev. Matthew Ross, director del programa del CMI para Diaconía y Desarrollo de Capacidades, dijo: “Ha sido una oportunidad invaluable para aprender y compartir acerca de la importancia que tiene la atención diaconal. Atender las necesidades humanas es parte integrante de la misión de la iglesia”.

Ross señaló que la Biblia subraya la importancia del servicio diaconal, como en el llamamiento y los deberes de los primeros diáconos descritos en Hechos 6. “La importancia de disciplinas como la planificación estratégica y la gestión de los recursos humanos es esencial para el éxito de los servicios diaconales en África y en otros lugares, sobre todo teniendo en cuenta que los recursos financieros, humanos y físicos son muy limitados", afirmó. “Comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar así la calidad de vida de los mil millones de personas más pobres de nuestro planeta debe ser una prioridad absoluta”.

El Revdo. Dr. Lesmore G. Ezekiel, director de Programas de la Conferencia de Iglesias de Toda el África, dijo: “La iniciativa conjunta del CMI y la AACC de organizar tan oportunas sesiones de fortalecimiento de la capacidad para líderes de la iglesia, mujeres y representantes de la juventud es digna de elogio, como expresaron los y las participantes”.

Expresó su alegría por el hecho de que el CMI haya continuado afianzando la cooperación programática con la Conferencia de Iglesias de Toda el África. “Esta actividad en particular sin duda ha inspirado, motivado, desafiado y dado forma a las perspectivas de los y las participantes sobre el llamado de Dios a la diaconía de afirmación de la vida y al desarrollo dentro de la iglesia y de la sociedad en general”, dijo Ezekiel. “Miramos con mayor esperanza hacia el futuro con una cooperación continua entre el CMI y la AACC y con nuestro compromiso ecuménico en un mundo marcado por la injusticia y la fragmentación”.

Uno de los participantes, Teiko Sabah, director de Desarrollo en Servicios Sociales de la Iglesia Presbiteriana de Ghana, declaró: “Cuando recibí la invitación pensé que era muy oportuna, sobre todo teniendo en cuenta la atención que se presta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda África 2063. Este taller ofrece una visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del trabajo tradicional de desarrollo a través del compromiso con la diaconía. El amor de Cristo debería motivarnos en nuestra labor de desarrollo”.

Ya está disponible una importante publicación del CMI y ACT sobre la diaconía ecuménica (Comunicado de prensa del CMI, 9 de junio de 2022)

Publicación conjunta del CMI y ACT "Llamados a la transformación - Diaconía ecuménica" (en ingles)