Los estudiantes recibieron sus títulos de postgrado del curso 2023/24 —Certificado Complementario y Certificado de Estudios Avanzados en Estudios Ecuménicos— en el pintoresco entorno de Bossey, a las afueras de Ginebra, en la fría tarde del 26 de enero.
La Rev. Dra. Kuzipa Nalwamba, directora del programa del CMI sobre Unidad, Misión y Formación Ecuménica, y la Prof.ª Dra. Elisabeth Parmentier, de la Universidad de Ginebra, entregaron a los estudiantes sus titulaciones tras un servicio de oración en la capilla.
Nalwamba, de la Iglesia Unida de Zambia, observó que en un entorno como el de Bossey la transformación que tiene lugar no solo se opera en la persona a la que se acoge, sino que también se produce en quien acoge, porque el aprendizaje es un proceso en dos sentidos.
Justicia, reconciliación y unidad
“El CMI ha emprendido una peregrinación de justicia, reconciliación y unidad. Les invito a proseguir esta peregrinación, sea cual sea su representación, en el contexto en el que vayan a trabajar”, dijo Nalwamba.
Por su parte, Parmentier afirmó que “ser ecuménicos significa simplemente ser humanos y estar abiertos a la humanidad”.
Asimismo, explicó que la búsqueda del ecumenismo y esta peregrinación requieren traducción y transformación.
“Necesitamos traducción para aprender más sobre las otras iglesias en su otredad y sobre la vida de los demás, la manera como creemos que piensan, creen y actúan. Es algo que requiere traducción, hermenéutica, interpretación”, observó Parmentier.
El mundo necesita una nueva generación de ecumenistas formados para traducir este mensaje.
“Cuando se sientan solos en su camino, en su propio país, piensen que hay muchas personas que permanecen juntas y se unen en aras de la reconciliación”.
La Prof.ª Dra. Simone Sinn, rectora académica, dijo que el personal trabaja con los estudiantes en las aulas y también relacionándose con ellos. En su mensaje de despedida a los estudiantes, habló del “abc del ecumenismo”.
Explicó que “capacidad de obrar, audacia y compromiso” son los tres conceptos que reflejan su experiencia en Bossey, y alentó a los estudiantes a llevárselos consigo a sus países.
“El primer concepto es capacidad de obrar, de inspirar confianza. En esto consiste la educación... De esto se trata en Bossey, de inspirar confianza a nuestros estudiantes para que puedan tener la capacidad de actuar, de valerse por sí mismos y tener confianza”, indicó la rectora.
“El segundo concepto es audacia”, dijo Sinn.
“Los pioneros ecuménicos deben ser audaces, y su humanismo debe seguir siendo valiente. Esto significa que también deberá ser atrevido. Lucharemos por lograr la justicia y habrá gente que nos cuestionará, pero seguiremos intentándolo”, afirmó la rectora.
“Y finalmente, el tercer concepto: compromiso recíproco. No se trata solo de un movimiento táctico o estratégico. Trabajamos con otras iglesias. Es un compromiso profundo que surge de nuestro compromiso con Dios”.
El recién graduado Rev. Shengmin Huang, del Seminario Teológico del Noreste de China, dijo que “a pesar de que somos diferentes y diferimos en los conceptos, podemos avanzar juntos hacia la unidad ahora que nos ponemos todos en camino. Es posible que los progresos sean lentos, pero nunca cesarán”.
Galería de fotografías de la ceremonia de graduación
Los estudiantes de Bossey visitan Roma y comparten el legado cristiano común (en inglés)
Inscríbete ya en el curso interreligioso de verano 2024 en el Instituto Ecuménico de Bossey (en inglés)
Visita en línea del Instituto Ecuménico de Bossey con vistas de 360 grados (en inglés)