La declaración felicitaba al gobierno de Colombia por combatir la deforestación y la pérdida de biodiversidad, y por respaldar el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. También hizo un llamado a las iglesias a que aprendan de las espiritualidades y prácticas indígenas que salvaguardan el clima y la biodiversidad.
El órgano rector del CMI hizo hincapié en que las iglesias pueden movilizar a sus miembros y comunidades religiosas para ejercer presión y apelar a la voluntad política en favor de una acción climática sólida y oportuna que evite que se degrade aún más el ecosistema, con el consecuente peligro que eso conllevaría para las personas más vulnerables.
El Comité Ejecutivo del CMI se reunirá en Bogotá, Colombia, del 6 al 11 de junio. En esta reunión, el órgano rector se centrará no solo en los asuntos administrativos del CMI, sino también en compartir la vida y el testimonio de las iglesias en el contexto de la peregrinación de justicia, reconciliación y unidad.
Leer el texto completo: Declaración sobre biodiversidad (COP16) y cambio climático (COP29) (en inglés)
En un diálogo social celebrado en Colombia, el CMI asegura a los cientos de personas reunidas: “somos compañeros de peregrinación y los acompañamos en su camino” (7 de junio de 2024)
El moderador del CMI hace un llamado a "implicarnos en las luchas del mundo con afirmada esperanza” (6 de junio de 2024)
Discurso del moderador en el Comité Ejecutivo del CMI en Bogotá, Colombia (en inglés)
Mensaje del secretario general del CMI al Comité Ejecutivo: "en Cristo todas las cosas subsisten" (6 junio 2024)
Informe del secretario general del CMI al Comité Ejecutivo en Bogotá, Colombia (en inglés)
En Colombia, el Comité Ejecutivo del CMI se centrará en la vida y el testimonio de las iglesias (30 de mayo de 2024)
El Comité Ejecutivo del CMI se reunirá en Colombia para impulsar el trabajo de consolidación de la paz (7 de mayo de 2024)