Image
Jully Muja (left) and Kukani Tutu assist a mother following childbirth in the St. Daniel Comboni Catholic Hospital in Wau, South Sudan. Muja and Tutu are student nurses from the Catholic Health Training Institute in Wau. Health care is minimal in the newly independent country, and many religious groups are providing personnel and training to fill the gap. The Institute is coordinated by Solidarity with South Sudan, an international consortium of more than 200 religious congregations that trains teachers, he

Jully Muja (izquierda) y Kukani Tutu asisten a una madre tras haber dado a luz en el Hospital Católico San Daniel Comboni de Wau (Sudán del Sur). Muja y Tutu son estudiantes de enfermería del Instituto Católico de Formación Sanitaria de Wau. La atención sanitaria es mínima en el nuevo país independiente, y muchos grupos religiosos están proporcionando personal y formación para suplir las carencias. El Instituto está coordinado por Solidaridad con Sudán del Sur, un consorcio internacional de más de 200 congregaciones religiosas que forma a docentes, personal sanitario y personal pastoral en diferentes lugares de Sudán del Sur. 

Ya están disponibles una oración y otros materiales de reflexión para que las iglesias y los particulares puedan centrarse en la sensibilización mundial sobre la salud y el carácter sagrado de la existencia humana. Pese a que al menos 140 países reconocen la salud como un derecho humano constitucional, más de la mitad de la población mundial carece de cobertura completa de servicios sanitarios esenciales.

En el Día Mundial de la Salud, momento en que la Organización Mundial de la Salud conmemorará también su 76.º aniversario, el lema de este año es “Mi salud, mi derecho”, que nos recuerda que debemos abogar por un acceso equitativo a los servicios de salud y trabajar por un mundo más sano e inclusivo.

Entre los recursos que se ofrecen, se encuentran preguntas para la reflexión, como la siguiente: “¿Acaso nuestras acciones como seguidores de Cristo promueven la plenitud de la vida y fomentan el acceso y los derechos a la salud entre los más vulnerables y les proporcionan un entorno propicio para vivir una vida digna?”

El 8 de abril, el CMI organizará una oración en línea, también con el Ciclo Ecuménico de Oración, en la que se orará por los pueblos y las iglesias de Rumania, Hungría y Bulgaria.

Las oraciones acompañarán a los profesionales sanitarios y científicos, a las personas que sanan y a las que no pueden sanar, a las que luchan por el acceso a la atención sanitaria y a las que prestan ayuda. Como reza una oración de apertura, “Dios sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas”.

La Dra. Cleopatra Nomonde Mqhayi-Mbambo, vicemoderadora de la Comisión de las Iglesias para la Salud y la Sanación del CMI, invitará a la reflexión durante la oración.

Las comunidades religiosas tienen el potencial de convertirse en un oasis de sanación, seguridad y nutrición en un mundo de gran inequidad e injusticia, reflexionó el Dr. Manoj Kurian, director de la Comisión de las Iglesias para la Salud y la Sanación. “Con más de la mitad de la población mundial desatendida, sin cobertura completa de servicios sanitarios esenciales, estamos llamados a reconocer el carácter sagrado de la creación y a velar por el bienestar de todas las personas como expresión del amor filantrópico de Dios”.

Añadió que el lema de este Día Mundial de la Salud, “Mi salud, mi derecho”, nos recuerda que debemos abogar por un acceso equitativo a los servicios de salud y trabajar por un mundo más sano e inclusivo.

“Debemos identificar y nombrar las barreras que impiden a las personas sentir el amor de Dios y tener una vida abundante y sana”, afirmó. “El Día Mundial de la Salud es una oportunidad para orar, incidir y trabajar para eliminar estas barreras, de modo que todas las personas puedan vivir dignamente”.

Descargue el material para la oración del Día Mundial de la Salud, domingo 7 de abril de 2024

Entrevista en vídeo con el moderador de la Comisión de las Iglesias para la Salud y la Sanación del CMI 

El CMI y la OMS conmemoran 50 años de colaboración (Reportaje del CMI, 4 de abril de 2024)

Un panel mundial pone de relieve los retos de las iglesias en el ámbito de la salud y la sanación (Comunicado de prensa del CMI, 6 de marzo de 2024)

Tres comisiones del CMI se reúnen para afrontar los nuevos desafíos mundiales (Comunicado de prensa del CMI, 5 de marzo de 2024)