Image
Caravan of people in the mountainous landscape
Fotografía:

Organizada por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en colaboración con la Iglesia Protestante de Suiza, se espera que la conferencia atraiga a un público de unas ciento cincuenta personas para entablar un diálogo constructivo sobre asuntos relacionados con la protección del pueblo y el patrimonio armenios en Artsaj/Nagorno Karabaj y el conjunto de la región, a la luz de experiencias similares en otros lugares.

Desde la guerra de 2020, miles de civiles y efectivos militares han resultado muertos o heridos, y en septiembre de 2023, unas 120 000 personas de origen étnico armenio se vieron obligadas a abandonar la patria de sus ancestros. La comunidad internacional tiene un papel importante que desempeñar para garantizar la preservación del patrimonio religioso y cultural armenio, atender a los desplazados, proteger su derecho a regresar a su tierra y evitar nuevos conflictos en la región.

Expertos en derecho internacional y en derechos humanos, historiadores, políticos, representantes de organizaciones internacionales y no gubernamentales, y dirigentes de iglesias se reunirán en Berna para hablar de la protección del rico patrimonio religioso y cultural armenio en Artsaj/Nagorno Karabaj y plantear la cuestión de los derechos y la seguridad futura de los armenios. 

En un corto “vídeo de paz”, el secretario general del CMI, el Rev. Prof. Dr. Jerry Pillay, se centra en Artsaj/Nagorno Karabaj, donde miles de personas de origen étnico armenio han sido desplazadas por la fuerza.

“Su sufrimiento nos recuerda la urgente necesidad de una paz justa y duradera”, afirma. “La paz no es la ausencia de conflicto. Es la presencia de la justicia, la compasión y la valentía para caminar juntos con esperanza”.

El CMI y otros grupos compartieron breves mensajes de paz durante los preparativos para la conferencia. 

La Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante de Suiza, dijo: “Defiendo una larga tradición de solidaridad eclesial con Armenia y, junto a mi iglesia, me comprometo a garantizar que no se olvide la injusticia sufrida por el pueblo de Artsaj, y que la paz, los derechos humanos y la libertad religiosa tengan una verdadera oportunidad de hacerse realidad en la región”.

Solicitud de acreditación de los medios de comunicación

Más información acerca de la Conferencia sobre Patrimonio Armenio