Image
0B8A6606.jpg

En el Centro Ecuménico se dio la bienvenida a un grupo de stewards de todas partes del mundo para la reunión del Comité Central que tiene lugar del 21 al 27 de junio en Ginebra.  

Fotografía:

"Porque se convierten en embajadores del trabajo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que al volver a sus iglesias llevan lo que aprendieron, no para combatir sino para ayudarlas a crecer, alimentarlas positivamente con las propias experiencias, invitarlas a pensar en grande y caminar junto a ellas para ver los cambios que tienen que ver en sus distintos espacios”, explica Pillay.

El Programa de stewards consta de tres elementos principales: formación ecuménica intencionada, desarrollo de liderazgo y participación de los jóvenes en las principales reuniones del Consejo Mundial de Iglesias. Además, los jóvenes llevarán a cabo varias tareas destinadas a contribuir al buen desarrollo de las reuniones.



“No considero a los jóvenes únicamente como dirigentes del futuro, pues los considero tales desde ya. De ahí que el CMI tomara la decisión muy firme de querer integrarlos en lo que hacemos; prueba de ello es que el Comité  Ejecutivo nombrara 15 asesores jóvenes para que participen en el Comité Central”, explica Pillay.



Joy Eva Bohol, ejecutiva del programa Compromiso de la Juventud en el Movimiento Ecuménico del CMI, nos recordó que “la visión del Programa de stewards siempre ha sido amplia.  W.A. Visser’t Hooft, primer secretario general del CMI, consideraba que los stewards eran líderes del presente y portadores de la visión ecuménica del futuro. Quería que descubrieran el ecumenismo y conocieran a líderes ecuménicos para que un día llegaran a ser líderes del movimiento ecuménico, así como lo hizo él. Al respecto, el Programa de stewards sirve como introducción al ecumenismo. Para muchos, ser stewards supuso su primer o temprano paso hacia una mayor participación en el ecumenismo y tener posibilidades de profundizar en el aprendizaje y el crecimiento. Todo eso sigue vigente hoy en día”. 



“Aguardo con entusiasmo ampliar mis perspectivas acerca del cristianismo en general y las mías personales, pues este es el primer paso en el movimiento ecuménico, por lo cual, me interesa mucho absorber todo lo que pueda aprender y llevármelo conmigo”, comentó Ilmari Johannes Häyrynen de la Iglesia Ortodoxa de Finlandia, uno de los stewards. 



“Estoy ansiosa de encontrarme con los otros stewards y conocerlos mejor porque creo que tendrán mucho que compartir como cristianos. También aguardo con interés poder crecer espiritualmente como cristiana y como persona en general, mediante historias que nos unen como una comunidad”, sostuvo Maliva Excellent, otra steward  de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina.



Pillay concluyó diciendo: “Su presencia aquí en el CMI durante la reunión del Comité Central no es solo una cuestión de servir, sino también de crecer, ampliar sus conocimientos, construir relaciones, ver la iglesia más amplia y conocer su papel de jóvenes en todo ello, al tiempo que fortalecen su amor por Dios y la humanidad. Cada uno de ustedes tenga la mente abierta, prepárese a aprender y a regresar como una persona distinta”.  

 

Saber más sobre el trabajo con la juventud en el movimiento ecuménico (en inglés)

Reunión del Comité Central del CMI, junio de 2023

Galería de fotos de la reunión del Comité Central del CMI