Nicea 2025
- Introducción a Nicea 2025
- Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución
- Historia de las Conferencias Mundiales sobre Fe y Constitución
- Evento
- Documentación
- Videos
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está planificando un año de actividades en 2025 para conmemorar el 1700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, que tuvo lugar en el año 325 y fue un momento clave en la historia de la religión cristiana y para el camino ecuménico actual. En el centro de las actividades del CMI en 2025 estará la celebración de la Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución.
La conferencia, que reunirá a líderes eclesiásticos y teólogos de distintas tradiciones y contará con la participación de una nueva generación de ecumenistas, abordará el tema “¿Qué camino seguir ahora hacia la unidad visible?” desde los puntos de vista interconectados de la fe, la misión y la unidad.
Paralelamente a la Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución, el Consejo Mundial de Iglesias está planificando actividades para conmemorar el aniversario del Concilio de Nicea con las iglesias miembros y otras iglesias, con las Comuniones Cristianas Mundiales, con las organizaciones nacionales y regionales y con las instituciones teológicas y ecuménicas.
La conferencia tendrá lugar del 24 al 28 de octubre de 2025 en
el antiguo monasterio de San Bishoi, en Uadi al-Natrun (Valle del Natrón), cerca de Alejandría (Egipto), bajo el tema “¿Qué camino seguir ahora hacia la unidad visible?”
El primer Concilio Ecuménico, que se celebró en el año 325, fue una reunión de obispos cristianos en Nicea (hoy İznik, en la actual Türkiye) que fue un primer intento de llegar a un consenso en la Iglesia a través de una asamblea que representara a toda la cristiandad y de afirmar la fe cristiana en el Dios trino.
En Nicea, las comunidades cristianas que hasta hacía poco habían sido perseguidas en el Imperio Romano pudieron reunirse bajo los auspicios del emperador para afirmar su fe y dar testimonio a la sociedad que las rodeaba. Entonces, como ahora, el llamado a la unidad se produjo en el contexto de un mundo convulso, desigual y dividido.
El aniversario constituye una oportunidad de celebrar y reflexionar sobre la afirmación de la fe en el Credo Niceno, la misión del amor trino de Dios y las implicaciones que esto tiene para el testimonio y el servicio común de las iglesias, y es la ocasión de preguntarnos una vez más, con una mirada nueva y junto con otras personas, qué significa Nicea para las iglesias y las personas cristianas hoy
Para más detalles e información sobre cómo puede contribuir a la conferencia, póngase en contacto con:
[email protected]
www.oikoumene.org/Nicaea2025
El eje central de las conmemoraciones de 2025 será la Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución, que tendrá lugar del 24 al 28 de octubre de 2025 en el antiguo monasterio de San Bishoi, en Uadi al-Natrun (Valle del Natrón), cerca de Alejandría (Egipto), bajo el tema “¿Qué camino seguir ahora hacia la unidad visible?”
Las conferencias mundiales de Fe y Constitución se han celebrado en momentos clave de la historia del movimiento ecuménico.
La primera de estas conferencias se celebró en 1927 en Lausana (Suiza), y el movimiento Fe y Constitución fue una de las corrientes que condujeron a la creación del CMI en 1948.

El Logos Papal Center en Wadi El Natrun (Egipto).
La quinta y más reciente conferencia tuvo lugar en Santiago de Compostela, España, en 1993.
Las conferencias mundiales han servido para hacer un compendio del trabajo sobre Fe y Constitución del período precedente y establecer la agenda para el futuro, no solo para el trabajo sobre Fe y Constitución, sino también para la comunidad ecuménica más amplia y el CMI.
Un comité directivo de la Comisión de Fe y Constitución del CMI, presidido por la Rev. Prof.ª Dra. Sandra Beardsall, está desarrollando los planes para la sexta conferencia y los eventos relacionados.
La sede de Alejandría es históricamente significativa para el cristianismo primitivo, ya que desempeñó un papel importante en los debates que condujeron al Concilio de Nicea.
El Instituto Teológico Ecuménico Mundial (GETI), que contará con hasta cien participantes, tendrá lugar paralelamente a la Conferencia Mundial. Esta será otra ocasión de formar a una nueva generación de teólogos ecuménicos.
El corazón de la conferencia será su vida espiritual, que marcará el ritmo de cada jornada. Estos momentos espirituales se nutrirán de los recursos espirituales y del misticismo del desierto de la iglesia anfitriona, la Iglesia Ortodoxa Copta, al tiempo que habitarán la espiritualidad de la cristiandad global.
Tres décadas después de la Conferencia de Santiago de Compostela de 1993, nos encontramos ante un momento significativo en la vida del mundo y del movimiento ecuménico. Hay motivos importantes para reunir a las iglesias en una conferencia mundial en nuestros tiempos.
Este mundo asolado por catástrofes climáticas, pandemias, guerras y problemas económicos exige que las iglesias renueven su compromiso unas con otras en torno a las cuestiones fundamentales de la fe, la unidad y la misión que las unen y que, al mismo tiempo, las siguen dividiendo.
La Conferencia Mundial de Fe y Constitución de 2025 será la sexta reunión de este tipo desde la primera celebrada en Lausana (Suiza) en 1927, que dio origen al movimiento Fe y Constitución. Desde entonces, se han celebrado Conferencias Mundiales sobre Fe y Constitución en momentos clave de la historia del movimiento ecuménico. En 1948, el movimiento Fe y Constitución fue una de las iniciativas que condujeron a la creación del Consejo Mundial de Iglesias.
A lo largo de las décadas se han celebrado cinco Conferencias Mundiales de Fe y Constitución. La quinta y más reciente conferencia tuvo lugar en Santiago de Compostela, España, en 1993.
Cada conferencia reunía a representantes eclesiásticos de todo el mundo que debatían las cuestiones de la fe y la constitución de las iglesias en los contextos de sus tiempos. Juntos, buscaron la manifestación de la única Iglesia de Cristo en comunión eucarística mediante el acuerdo sobre la fe apostólica, la vida sacramental y el ministerio.
Esta conferencia mundial, que se reunirá en Egipto, en el continente africano, será la primera que se celebre en el Sur global, en un momento en que el “centro de gravedad” del mundo cristiano se ha desplazado al hemisferio sur —a África, Asia y América Latina—. La conferencia ampliará la “mesa de diálogo” para incluir perspectivas del más amplio espectro posible de tradiciones eclesiales y formas de ser iglesia, entre ellas las iglesias evangélicas, pentecostales, neopentecostales, carismáticas, instituidas en África o independientes.
Los enlaces dirigen a los informes de las conferencias en línea en inglés que se encuentran en la edición digital de los “Faith and Order Papers”:
Además de la Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución, los cristianos y las iglesias podrán participar de muchas maneras en el aniversario de Nicea. Entre ellas figuran:
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2025
La Semana de oración por la unidad cristiana 2025 nos invita a inspirarnos en este legado común y a profundizar en la fe que une a todas las personas cristianas.
Las oraciones y reflexiones de la Semana de oración por la unidad de los cristianos 2025 para orar juntos por la unidad entre las iglesias durante todo el año han sido elaboradas por los hermanos y hermanas de la comunidad monástica de Bose, en el norte de Italia.
Los recursos son publicados conjuntamente por el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y el Consejo Mundial de Iglesias.. Learn more
Una fecha común para la celebración de Pascua y Pentecostés
En 2025, todas las personas cristianas celebrarán en las mismas fechas tanto la Pascua (20 de abril de 2025) como Pentecostés (8 de junio de 2025). Coincidirán los calendarios de Pascua de la cristiandad oriental y occidental. Esto nos recordará que los intentos de establecer una fecha común para la celebración de la Pascua comenzaron con el Concilio de Nicea en el año 325.
Además, se facilitarán:
- Seminarios en línea sobre aspectos fundamentales de la conmemoración del Concilio de Nicea y del trabajo de Fe y Constitución
- Contribuciones a las conferencias y reuniones en todo el mundo
- Presentaciones y conversaciones interactivas locales y en línea
- Enlaces a las conmemoraciones del Concilio de Nicea que se han organizado en las iglesias
En vísperas de la conmemoración del aniversario del Concilio de Nicea en 2025, el Consejo Mundial de Iglesias ofrecerá recursos para la vida espiritual, estudios bíblicos relacionados con la Sexta Conferencia Mundial, seminarios en línea sobre aspectos fundamentales de la labor de Fe y Constitución, y publicaciones y artículos sobre temas pertinentes.
Hacia la Sexta Conferencia Mundial de Fe y Constitución
Los recursos actualmente disponibles incluyen:
Commemorating the Council of Nicaea
Número temático especial (en inglés) de la revista del CMI, The Ecumenical Review
Videos sobre los diferentes aspectos del aniversario de la Sexta Conferencia Mundial
Faith and Order Papers Digital Edition
An online collection of the studies, research, and convergence texts produced by Faith and Order in its history, including the past studies below related to the commemoration of the Council of Nicaea:
Councils, Conciliarity and a Genuinely Universal Council (1974)
Formulated by Faith and Order in 1973, this text reflects the ecumenical interest in the discussion of conciliarity and ecclesiology prompted by the Orthodox and Roman Catholic participation in the ecumenical movement following the Second Vatican Council.
Confessing the One Faith. An Ecumenical Explication of the Apostolic Faith as it is Confessed in the Nicene-Constantinopolitan Creed (381) (1991)
Confessing the One Faith is a 100-page commentary on the Nicene Creed, undertaken as part of Faith and Order’s larger project of expressing the apostolic faith within a contemporary, ecumenical context.
One God, One Lord, One Spirit. On the Explication of the Apostolic Faith Today (1998)
Emerging from the Faith and Order study project “Towards the Common Expression of the Apostolic Faith Today,” the book includes reflections on the three articles of the Nicene-Constantinopolitan creed.
Apostolic Faith Today: A Handbook for a Study (1985)
A collection of historical documents related to the Faith and Order study on apostolic faith, including the creeds of the ancient church, confessions of faith from the 16th and 17th centuries, and statements emerging from the ecumenical movement of the 20th century.
Rev. Dr Susan Durber Moderator of the Commission on Faith and Order of the World Council of Churches 2014–2023
Rev. Prof. Dr Sandra Beardsall, Moderator of the Nicaea 2025 Steering Group.
Prof. Dr. Myriam Wijlens, University of Erfurt, Germany, member of the Commission on Faith and Order of the World Council of Churches
Bishop Anba Suriel of the Coptic Orthodox Church, member of the WCC’s Commission on Faith and Order.